La novela se remonta a los años 1942 y 1943, basada en hechos reales de los que, como apunta Reverte, tan solo algunos de ellos son producto de su imaginación. La narración gira en torno a un episodio de guerra y espionaje durante la Segunda Guerra Mundial en Gibraltar y la Bahía de Algeciras.
Su novela anterior, Línea de fuego, fue todo un éxito y ha vendido hasta la fecha más de 300.000 ejemplares en España. Además, ha sido reconocida con el Premio de la Crítica en la categoría de narrativa en castellano.
Pérez-Reverte se lanza con El Italiano a una nueva historia de amor, mar y guerra, que estará a la venta el próximo 21 de septiembre. Durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la Bahía de Algeciras. Elena Burgués, una librera de veintisiete años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura.
"Llevo queriendo escribir esta casi increíble historia, fiel a los hechos, desde que mi padre me la contó siendo yo un niño. Y espero haberlo conseguido".

La novela se lanzará simultáneamente en formato ebook y en audiolibro.
«—Hay algo que me propongo hacer —dice ella al fin—. O quizá debo hacer, en realidad.
—¿Puedo serte útil para eso?
—En cierta forma lo eres. Al fin y al cabo, tú me enseñaste a amar a los héroes.
Devuelve el libro a su lugar y afronta la mirada perpleja del padre.
—Sin ti nunca los habría reconocido —añade.
—No creo que yo…
—Oh, no, en absoluto. O tal vez también lo fuiste algún tiempo, antes de que nuestra Troya ardiera.»