El 11,6% de la población empadronada en Algeciras es extranjera

De la población extranjera empadronada en el municipio, 8.551 son marroquíes, lo que supone un 60,1% de ciudadanos nacidos fuera de España

WhatsApp Image 2023 11 09 at 12.28.09
Periodista
08 de Febrero de 2023
Ciudadanos pasean por la zona de el mercado en Algeciras.
Ciudadanos pasean por la zona de el mercado en Algeciras.

Que Algeciras es una ciudad multicultural es un mantra que no ha parado de repetirse a raíz del atentado yihadista sufrido en la ciudad. Pero, ¿cuáles son los datos objetivos que ponen de manifiesto la realidad de esa afirmación? El Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía revela que el 11,6% de la población que aparece inscrita en el padrón municipal de Algeciras es extranjera. De los 122.368 ciudadanos empadronados en 2022 en la ciudad, 14.216 son foráneos. Son los últimos datos actualizados acerca de los padrones municipales en Andalucía elaborados por la administración.

De la población extranjera empadronada en el municipio, 8.551 son marroquíes, lo que supone un 60,1% de ciudadanos nacidos fuera de España. Se trata de la nacionalidad más numerosa presente en Algeciras, seguida de bolivianos (539) y colombianos (542). Asimismo en el municipio conviven, según el padrón, ciudadanos de hasta 27 países diferentes. Estos datos sitúan a la ciudad como la localidad de la provincia con más volumen de extranjeros, seguida de Jerez de la Frontera con 9.719 y de La Línea con 7.200.

La cifra de extranjeros que tienen fijada su residencia habitual en Algeciras ha crecido en el último año en 3.891 personas. Ya que el padrón recogía en 2021 a 10.325 ciudadanos de fuera de España censados. En cuanto a los empadronados nacidos en la ciudad, se contabilzian 74.773 en 2022.

Otro dato interesante que se extrae del informe sobre padrones municipales es que la ciudad perdió un total de 614 ciudadanos en 2022 y se queda con 122.368 habitantes. Continúa siendo la segunda ciudad con más habitantes de la provincia de Cádiz, solo superada por Jerez que alcanza los 212.730, con un descenso de 71 residentes.

En general, el Campo de Gibraltar contabiliza 273.811 habitantes distribuidos entre sus ocho municipios, 281 más que en 2021. Solo Los Barrios y Tarifa ganan residentes durante 2022.