El Ayuntamiento de Algeciras, a través de la teniente de alcalde delegada de Hacienda, María Solanes, ha valorado las medidas financieras para ayuntamientos propuestas por el Ministerio de Hacienda.
En este sentido, la delegada municipal ha detallado que “este Consistorio está cumpliendo en tiempo y forma con el Ministerio de Hacienda, ya que somos los únicos que hemos cumplido íntegramente el Plan de Sostenibilidad establecido por el Gobierno central, a la vez que hemos pagado hasta el último céntimo de los que se nos exigía desde Madrid”.
“A día de hoy el Ayuntamiento de Algeciras que preside el alcalde, José Ignacio Landaluce, posee un informe favorable del propio ministerio que contempla el pago de casi 14 millones de euros este año 2025 en concepto de deuda, o lo que es lo mismo, estamos preparados para asumir lo que nos toca sin necesidad de ampliar los plazos 20 años más, porque se han hecho las cosas bien, con organización, planificación, honradez y sentido común”, añadía.
En este sentido, Solanes ha afirmado que “desde el Ayuntamiento vamos a ser prácticos y a pensar en los intereses de los ciudadanos de Algeciras, en su presente y en su futuro, ya que lo que es bueno para nuestra ciudad es bueno para nuestros hijos”.
Por ello, explicaba la edil “el próximo martes nos reuniremos en Madrid con motivo de la comisión de Hacienda de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), donde Algeciras está presente, y valoraremos detenidamente esta propuesta, que hoy se anuncia, junto con el resto de consistorios del país”.
Además, la teniente de alcalde delegada de Hacienda ha querido poner el foco en que “este equipo de gobierno se toma muy en serio la gestión económica municipal, y por ello hemos conseguido grandes hitos como haber gobernado 12 años sin subir impuestos (el tipo impositivo del IBI está en el 0,9% frente al 1,1% de cuando entramos a gobernar en 2011 después de PSOE), además hemos pagado casi 80 millones de euros de deuda, se ha estructura la economía municipal llegando a ser reconocida por el propio ministerio, y hemos logrado cerrar el año 2024 con un remanente de tesorería positivo de casi 29 millones de euros y un superávit de 39 millones (frente a los 122 millones de euros de deuda a proveedores que había en 2011, o los 105 millones de euros en negativo de remanente cuando el actual equipo entró a gobernar”.
En definitiva, el alcalde, José Ignacio Landaluce, ha decidido por escuchar las medidas propuestas por Madrid, analizarlas y buscar siempre lo mejor para nuestra tierra, como es lógico. “Vamos a actuar con sensatez y con el objetivo de generar la mayor capacidad para poner en marcha proyectos en las barriadas y reducir todo lo posible la deuda heredada” concluyó.