Algeciras gana Capitán Ontañón como zona de ocio que resta protagonismo a la calle Trafalgar

Los empresarios de la calle Trafalgar estiman una bajada de la facturación durante la Navidad de entre el 40 y el 50% y estudian acciones

Periodista
10 de Enero de 2025
Capitán Ontañón, el 24 de diciembre. Foto: S. F/8Directo

Las fiestas de Navidad han provocado que la recién peatonalizada Avenida Capitán Ontañón explote como nuevo centro neurálgico del ocio algecireño. Durante las navidades la calle ha lucido abarrotada y coger una mesa libre en sus terrazas ha sido casi misión imposible.

Así lo pone de manifiesto Alberto Sánchez, el dueño de Querencia Algeciras, quien reconoce que la peatonalización de la calle y el marco "incomparable del parque María Cristina" han contribuido a que el ambiente en la Capitán Ontañón haya sido extraordinario.  Sánchez ha destacado la seguridad en la zona debido a "la constante presencia policial" y ha subrayado el éxito de los eventos culturales en horario restringido para evitar molestias a los vecinos.

"Hemos notado un gran cambio desde la peatonalización. Numerosas familias con niños han acudido por la tranquilidad de estar en una zona sin tráfico", asegura el propietario de Querencia Algeciras.

Sin embargo, como ha ocurrido en Algeciras históricamente cuando una nueva zona de ocio se pone de moda resta protagonismo a otra. Los daños colaterales en esta ocasión los han sufrido los pubs de la calle Trafalgar, quienes aseguran que durante la Navidad han visto bajar su facturación entre un 40 y un 50%. "La calle Tragalgar ha muerto", así de tajante se muestra Sara Rubio, propietaria del pub Frida quien apunta que las fiestas que acaban de concluir han sido "muy duras". "Se han salvado los fines de semana, aunque los bares se han comenzado a llenar más tarde de lo habitual, a partir de la medianoche", explica.

"Los empresarios de Trafalgar no nos quejamos de que haya dos zonas de ocio en el centro, sino de que en Capitán Ontañón hay cafeterías que están funcionando como bares de ocio nocturno y por tanto, no tienen licencia para tener música", critica. "Han ofrecido conciertos en directo sin limitarse a los perímetros de las terrazas, se han permitido vasos de cristal en la calle, a pesar de que a nosotros el Ayuntamiento nos envió una circular advirtiendo de que estaba prohibido. ¿Porqué para ellos sí y a nosotros no"?, lamenta Rubio.

El enfado es tal, que los empresarios de la calle Trafalgar tienen previsto reunirse en los próximos días para tomar acciones.

Por contra, desde Capitán Ontañón los empresarios insisten en que no solo hay público en Algeciras para las dos zonas, sino que "ambas son necesarias".

La tercera zona de ocio en la ciudad se desplaza a la Zona Alta de Las Palomas. David García, propietario de Senda, reconoce que "ha ido mejor de lo esperado, empezamos prácticamente a principios de noviembre con comidas de Navidad, los desayunos también tuvieron un gran acelerón en el momento que llegaron los algecireños que están fuera gracias a las redes sociales". "También hemos hecho algunos eventos como la visita de papá Noel, una zambomba y chocolatada con churros para recaudar y llevar juguetes a Paiporta que fueron muy gratificantes", recuerda.

Para la Zona Alta de Las Palomas, la última etapa de las fiestas ha sido quizás la más fuerte, además el cambio de horarios en los eventos benefició bastante teniendo un 5 de enero prácticamente mejor incluso que el 24 con lleno absoluto durante todo el día.