Algeciras pide aclaración sobre la sentencia que ordena ceder espacios para enterramientos musulmanes

Esta superficie está clasificada en el planeamiento urbanístico de la ciudad como reserva de suelo industrial, con el objetivo de ser destinada a la instalación de empresas que deseen instalarse en esa área

03 de Abril de 2025
Imagen de archivo. Fachada del Ayuntamiento de Algeciras. Algeciras se concentra para condenar el asesinato de cuatro mujeres en menos de 24 horas
Imagen de archivo. Fachada del Ayuntamiento de Algeciras. Algeciras se concentra para condenar el asesinato de cuatro mujeres en menos de 24 horas

El Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz) ha solicitado una aclaración sobre la sentencia emitida el pasado 24 de marzo por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de la ciudad, que ordena al Consistorio ceder espacios municipales para los enterramientos de la comunidad islámica local.

Previamente, el Consistorio ya había rechazado, mediante una resolución municipal, la solicitud presentada por una parte de la comunidad islámica, según han informado desde la institución a Europa Press. Los servicios jurídicos del Ayuntamiento han dado este paso, recogido en el artículo 214, párrafo primero, de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) a fin de valorar la mencionada sentencia y decidir posteriormente las medidas a adoptar.

Por otro lado, en relación a la idea que baraja esa misma parte de la comunidad islámica local de construir un centro comercial en los terrenos que ocupaba la fábrica de Metalgráfica Algecireña Sociedad Anónima (Metalsa), desde el Consistorio han señalado que hasta la fecha "no se ha recibido ninguna petición o propuesta al respecto".

Esta superficie está clasificada en el planeamiento urbanístico de la ciudad como reserva de suelo industrial, con el objetivo de ser destinada a la instalación de empresas que deseen instalarse en esa área. Esta ordenación del terreno, se debe a que se prevé un aumento de la actividad en este sector de la ciudad a medio y largo plazo, impulsado por iniciativas como el proyecto promovido por el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz en Los Pastores.

Concretamente, esta parcela tiene uso industrial protegido, al tiempo que carece de un acceso directo a la carretera. Además, forma parte de una unidad de ejecución que necesitaría de un plan de urbanización que contase con el acuerdo unánime de criterios de todos los propietarios de los terrenos de esa zona.