El Ayuntamiento de Algeciras trabaja en los pasos necesarios para retomar un proyecto que lleva años en un cajón: la reurbanización de la llamada 'Banda del Río'. Este espacio, en pleno corazón de Algeciras, dispone de una superficie de 15.818 metros cuadrados y se ubica a la espalda de la estación de autobuses. Actualmente es un terreno baldío que se utiliza como aparcamiento público. El Consistorio ha aprobado inicialmente el 'Plan Especial de Reforma Interior sobre la Unidad de Ejecución 1UE1 Banda del Río, promovido por la mercantil, Fincas Isacri S.L.
Para conocer cómo ha llegado ese terreno a quedarse en una especie de 'tierra de nadie' a pesar de encontrarse en un lugar privilegiado de la ciudad hay que retrotraerse al año 2009. Por iniciativa de la empresa Inmobiasa se aprobó el estudio detalle y posteriormente se tramitó un proyecto de urbanización que contemplaba la construcción de 121 viviendas que no llegó a aprobarse, por lo que las obras nunca comenzaron. Debido a las diversas crisis de los últimos años, la empresa Inmobiasa, propietaria única de la unidad urbanística, entró en suspensión de pagos, y el suelo se quedó para uso de aparcamientos.
El Ayuntamiento de Algeciras reconoce que este "aparcamiento pirata" -así lo denomina en el proyecto-, "está influyendo negativamente en el entorno" y en particular en los edificios colindantes, los cuales se ha comprobado que muchos de ellos se encuentran abandonados y en ruinas, lo que aumenta esta imagen ruinosa de esa zona de la ciudad. De hecho, esta situación ha generado las críticas de los vecinos de la zona, que han denunciado en varias ocasiones el estado de insalubridad de los terrenos y cómo afecta a sus viviendas.
Proyecto de urbanización
El proyecto en el que trabaja actualmente el Ayuntamiento de Algeciras comprende una modificación interior de los usos iniciales sustituyendo el uso residencial por los usos de equipamientos y comercial. El espacio libre de uso privado se convertirá en una zona de aparcamientos semi públicos, y los edificios comerciales se instalarán alrededor del mismo. Se construirá una rotonda al fondo de la ordenación para conseguir una salida y conexión del trafico rodado hacia la rotonda situada delante de la estación de ferrocarril y manteniendo las vías de accesos existentes en la periferia. Además, propone otra nueva rotonda en el cruce de las calles San Bernardo y Carteya, delante de la Capilla del Santo Cristo de la Alameda, para facilitar el acceso a la nueva ordenación y resolver el giro a la izquierda si se circula desde el puerto en el citado cruce.

En este sentido, el proyecto contempla la mejora de los dos accesos peatonales existentes en los extremos del puente de la avenida Gesto por la Paz; la ampliación de los acerados para dar continuidad al paseo peatonal de la calle Juan de la Cierva, mantener aparcamientos para las zonas comerciales que se instalen allí; en la calle Carteya, que sirve de acceso principal a la nueva ordenación, establecer una nueva banda de aparcamientos a ambos lados; se baja la altura de los edificios inicialmente planteados para ganar en más zonas verdes y como cierre visual del paisaje la construcción de un edificio de cuatro plantas para una residencia de personas mayores. Además, en el centro de la parcela se proyecta un edificio de una planta en una parcela de unos 2.500 metros cuadrados para ser ocupado por una mediana superficie comercial. Asimismo, se aumenta de sección el viario central que se corresponde con la calle Carteya, con una sección de 6,50 metros de calzada, y dos acerados a los lados de 3 mtetros cada uno de ellos.

Las obras de urbanización deberán comenzar a los seis meses de la aprobación del proyecto de urbanización, teniendo un plazo máximo de dos años de ejecución, a partir del comienzo de las mismas.
En definitiva, el Ayuntamiento pretende con esta actuación revitalizar y conectar esta zona de la ciudad con el eje comercial del mercado de abastos y el centro administrativo, además pretende evitar en lo posible el tráfico rodado. Con la construcción en esta gran parcela abandonada de edificios comerciales y zonas verdes se busca dar continuidad a la actuación que se ejecutó con la peatonalización de la calle Juan de la Cierva y redundar en las inversiones que se han ejecutado en los últimos años en el barrio de La Caridad para revitalizar el centro histórico de Algeciras.