Algeciras siempre fue la casa de Paco. El genio llevó siempre consigo su tierra natal, allá donde estuviera, "como un caracol", decía. La ciudad algecireña guarda en sus casi 86 kilómetros cuadrados su casa cuna, en la calle San Francisco de La Bajadilla de los primeros pasos y acordes, también rincones que fueron fuente y caudal de inspiración desde El Rinconcillo a la Punta del Faro, y también su casa eterna en el mausoleo del Cementerio Viejo. Hoy, 20 de diciembre de 2024, cuenta también con un nuevo hogar: el Centro de Interpretación Paco de Lucía. La nueva casa del Maestro, espacio de conservación y enseñanza al mundo de la vida y obra de uno de los más grandes artistas andaluces de todos los tiempos.
El Centro de Interpretación Paco de Lucía, llamado a ser uno de los atractivos cultural y turísticos más importantes de la ciudad tras una inversión de 2,5 millones de euros, se ha inaugurado un día antes del 77 aniversario de su nacimiento ocurrido a sólo un corto paseo de ahí y en el año del décimo aniversario de su fallecimiento. Fechas señaladas. Lo ha hecho, cómo no, con los sones de una guitarra algecireña, la de Salvador Andrades, alumno directo de Antonio Sánchez, padre de los artistas Paco, Pepe y Ramón, y el primero de la gran saga, el demiurgo. Tocó tres composiciones propias encadenadas: Amor de luna, Colibríes y Magia Andaluza. Y lo ha hecho, cómo no, con la presencia de su viuda, de sus hijas, de su hermano Pepe de Lucía, de familiares, amigos, admiradores, representantes públicos, de flamencos, que nunca falten, de la tierra y de vecinos.
El periodista y experto en flamenco Alejandro Domínguez Saucedo abrió el acto, siguieron las palabras emocionadas de Pilar Pintor, concejal de Cultura, que se mostró emocionada por una apertura que ha llegado cuatro años después de lo previsto debido a las dificultades que se han ido encontrando por el camino. Por ello, ha tenido palabras de agradecimiento y reconocimiento a los funcionarios del Ayuntamiento de Algeciras y ha destacado la colaboración entre instituciones. El artista Pepe de Lucía -al que su ciudad tiene pendiente un gran homenaje a la altura de su grandeza- agradeció la puesta en marcha del museo donde, ha dicho, iba al médico a ponerse las vacunas, y disfrutó de la posterior visita, relatando la historia de su hermano y su familia que conoce como nadie.
El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha puesto de manifiesto que con la inauguración de este Centro de Interpretación se salda “la deuda contraída con Paco de Lucía por haber hecho de Algeciras cuna del más grande guitarrista de la historia de nuestro país, un referente mundial de la música, la guitarra y el arte”. El primer edil algecireño, que ha resaltado también la colaboración de la Junta de Andalucía y el trabajo codo con codo con la familia del artista, ha concluido diciendo que este centro “será un espacio de reflexión, de aprendizaje. Un lugar donde las nuevas generaciones podrán conocer de cerca la vida y obra de Paco, y donde los que lo vivimos de cerca podremos seguir celebrando su legado”. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, se ha mostrado emocionada durante una entregada intervención en la que ha destacado que "Algeciras, y por ende, Andalucía, le debía a su artista flamenco más universal este centro de interpretación, un espacio vivo que es mucho más que una colección de recuerdos, grabaciones, vídeos o fotografías; un este espacio rinde homenaje y recuerda al hombre y al músico, porque ambos forman parte de la misma esencia, la misma fuente, el mismo caudal”.
Llegó el momento de cortar la cinta y de la esperada visita. Un recorrido por imágenes, música, palabras, objetos y recuerdos dentro de un oasis en medio del trasiego de la ciudad. Un lugar de desconexión para conectar con el arte y el flamenco de la mano de las manos más preciadas por la guitarra. El recorrido por la vida y la obra del músico de Algeciras se estructura en seis espacios: El hijo de la portuguesa; El dueño de la guitarra; Genio del flamenco; Algeciras es música; Guitarrista del mundo y Paco en imágenes. Al entrar, el visitante se encuentra con obras de arte pictóricas con Paco de Lucía como protagonista, fotografías de gran tamaño de sus primeros acordes, y muchos objetos: discos, documentos, guitarras, una silla de nea, ropa, como el traje con el que recogió el Honoris Causa otorgado por la Universidad de Cádiz, entre otros muchos elementos que hablan de la vida privada y la artística del compositor de Entre dos aguas.
La directora del Museo Municipal, Rosabel O'Neill, fue mostrando, junto a los encargados de la musealización, a cargo de la empresa Reina de Corazones, las diferentes salas a las autoridades y familiares. Pero los presentes también pudieron oír a los propios familiares de Paco, sobre todo a Pepe de Lucía, que explicó y puntualizó anécdotas y vivencias de su querido hermano. Gabriela Canseco, viuda de Paco, también disfrutó del recorrido inaugural, aunque a veces de una manera más apartada para mirar en solitario a los objetos que un día fueron de su amado. Las hijas Lucía, Casilda y Antonia participaron tan activamente de la inauguración como lo han hecho de la creación del Centro de Interpretación, del que se mostraron orgullosa. La Fundación Paco de Lucía ha sido otra de las piezas clave de este logro.
En el remodelado palacete también se puede escuchar la música, los discos, conciertos en directo, ver documentales, grabaciones, vídeos e interactuar con las creaciones del artista algecireño. Junto a los espacios expositivos, distribuidos en las dos plantas del inmueble, el Centro de Interpretación Paco de Lucía incluye un auditorio cubierto, así como una tienda de recuerdos y, en un futuro, habrá una cafetería. El auditorio puede acoger más de 120 sillas y José Luis Lara, que gestionará el centro, ya ha dicho que sea un lugar dinámico, que acoja actos de distintos tipo y que esté a disposición de los ciudadanos. También en la azotea hay un precioso espacio abierto con muchas posibilidades.
Algeciras ya tiene un nuevo motivo para sentirse orgulloso y mostrar al mundo como uno de los rincones por excelencia del flamenco. El Centro de Interpretación Paco de Lucía abre al público desde mañana, sábado 21 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas. También lo estará el domingo. Pasen, disfruten y aprendan en la nueva casa del Maestro.
Concierto homenaje
Mañana sábado 21 de diciembre, a las 19:30 horas, el Teatro Municipal Florida de Algeciras celebra el concierto homenaje a Paco de Lucía, que tendrá lugar coincidiendo con el día en que el artista algecireño habría cumplido 77 años. Este acto ha sido organizado por la Fundación Paco de Lucía, el Ayuntamiento de Algeciras y la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
El espectáculo, que lleva por título ‘Celebrando a Paco’, va a reunir a destacados músicos que compartieron escenario con Paco de Lucía a lo largo de su brillante trayectoria, como Niño Josele y Juan Carlos Gómez (guitarras); Duquende y Chonchi Heredia (cante); Juan Parrilla (flauta); José Heredia (teclados); Julián Heredia (bajo eléctrico); Rubén Dnatas (percusión) y Joaquín Grilo (baile).