Lucido, perdido y encontrado. El traje de luces con el que el matador Miguel Mateo Miguelín tomó una exitosa alternativa y que donó en 1958 a la Virgen de la Palma, podrá por fin ser lucido por la Patrona de Algeciras. Lo hará en la procesión del centenario de su patronazgo, el próximo año, gracias a un trabajo de investigación y paciencia que ha llevado a encontrar la indumentaria de blanco y oro en una antigua caja de bombones Nestlé. Un final dulce para una historia de amor entre el torero, la Virgen y la ciudad de Algeciras.
Miguelín es, para Algeciras, mucho más que un torero. Un ídolo local de los tiempos en el que los matadores de toros eran héroes indiscutibles. Algecireño de pro y de adopción, la pasión de Miguelín por la Palma y por la ciudad estaba fuera de toda duda. Tampoco dudó que el traje de luces con el que tomó la alternativa en la plaza de toros de Murcia el 9 de septiembre de aquel año, en una tarde en la que cortó cuatro orejas, un rabo, y una pata, debía abrigar los hombros de la Señora de Algeciras. Así lo prometió frente a ella antes de salir al ruedo.
El traje de alternativa, cosas que pasan, permaneció perdido durante sesenta años en un armario de la Iglesia de La Palma. Hace un año, la directiva de la Hermandad de la Palma, encabezada por el hermano mayor, Ismael Villa, revisando la documentación de la parroquia, advirtió los documentos de la donación y se propuso encontrar lo perdido. Para ello, miembros de la directiva se pusieron en contacto con Esperanza Gil, testigo de aquellos días, y se buscó hasta dar con el tesoro. "Como todas las cosas grandes de la vida se encuentran en las guaridas más humilde, cuál fue la sorpresa cuando al abrir una caja de cartón de chocolate Nestlé de la época y, en su interior, dormía intacto el traje de luces", relata así la hija de Miguelín, Rocío Mateo, emocionada.
El alcalde, José Ignacio Landaluce; el hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de la Palma, Ismael Villa, y el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Manuel Delgado Cerro, han presentado a primera hora de esta tarde en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial el boceto del que será manto de salida de la Patrona y Alcaldesa Perpetua de Algeciras, en base un traje de luces donado en el año 1958 por el matador de toros Miguel Mateo Miguelín.
En la cita han sido presentadas algunas de las piezas del terno, cuyos bordados serán trasladados al manto una vez que comience su confección, todo ello en presencia de la familia del recordado diestro. El diseño es obra del artista algecireño Fernando Huete Galiano.
El primer edil ha tenido palabras de agradecimiento tanto para la labor realizada por la hermandad, con su hermano mayor al frente, como para la familia de Miguelín “por ser herederos de un corazón tan generoso y amante de Algeciras como fue el que demostró tener el torero de la tierra”.
Por su parte, el hermano mayor ha explicado que la intención es que este primer manto de salida con el que contará la Patrona esté terminado en 2023, año en el que se conmemora el primer centenario del Patronazgo de la Virgen “siendo el manto no solo de la Señora, sino el de todos los algecireños”.