Comisiones Obreras ha registrado ante el SERCLA una petición de mediación, como paso inicial en la formulación de una demanda de conflicto colectivo con el objeto de reclamar el cumplimiento de las obligaciones de la empresa pública de limpieza Algesa en la ampliación de jornada del colectivo de trabajadores a tiempo parcial.
CCOO del hábitat ha anunciado el inicio de la vía jurídica en defensa de los derechos del personal de fin de semana de Algesa, que con contratos fijos a tiempo parcial se ve abocados a una situación de precariedad laboral ante las reiteradas negativas de la empresa a ofrecerles salidas a su situación.
Los servicios jurídicos del sindicato han puesto en marcha los mecanismos para judicializar este conflicto, para lo cual han presentado una solicitud de mediación ante el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía -SERCLA-, como paso previo imprescindible para la presentación de una demanda de conflicto colectivo. Ya en su momento la asesoría jurídica del sindicato presento una cuestión prejudicial, que, a pesar de los intentos de boicot, ha obligado a la empresa a aportar lo datos en lo que se sustenta la demanda de CCOO.
Como se recordará el gabinete jurídico confederal de CCOO realizó en su momento un informe en el que quedaba patente que la legislación vigente consagra el derecho preferente de las personas trabajadoras con contratos a tiempo parcial a ocupar los puestos a jornada completa que queden pendiente en la empresa. “Derecho este que la dirección de la empresa ha despreciado durante años”, explican fuentes sindicales.
“Lamentamos tener que recurrir a la vía judicial, pero ha resultado imposible alcanzar un acuerdo con la dirección de Algesa para que respete los derechos de este colectivo, a pesar de los múltiples intentos de negociación impulsados por nuestro sindicato” sostenía el responsable comarcal de CCOO del Hábitat, Miguel Páramo.
Desde CCOO han reiterado su indignación por la falta de cumplimiento de Algesa en materia laboral, recodando que hechos similares se han producido en cuestiones como el derecho a la jubilación parcial anticipada o las revisiones salariales. “El modelo de relaciones laborales que impera en esta empresa pública resulta inaceptable y alguien debería asumir las responsabilidades de los juicios que pierden o de las resoluciones en las que la Inspección de Trabajo constata sus incumplimientos de la normativa laboral", sentencian.