El Conservatorio de Algeciras actuará en Milán y Varese este fin de semana

29 de Abril de 2022
Conservatorio 1
Conservatorio 1


El Instituto Cervantes de Milán rendirá un homenaje a la ‘Misa Criolla’, compuesta por Ariel Ramírez, en dos conciertos: el sábado 30 de abril a las 20:45 en la Basílica San Vittore de Varese y el domingo 1 de mayo en la Basilica San Eustorgio de Milán, a las 19: 30. Entre los participantes estará el Conservatorio Paco de Lucía de Algeciras. 

La Misa Criolla es una obra musical compuesta en 1964 por el argentino Ariel Ramírez (1921-2010) y su estreno público se realizó en la ciudad alemana de Stuttgart, en la Mozart-Saal de Liederhalle, el 9 de mayo de 1967. Es una misa compuesta sobre temas populares de América del Sur, consta de las cinco partes principales de la liturgia católica (Kyrie, Credo, Gloria, Sanctus y Agnus Dei) pero incluye instrumentos del folklore andino. El resultado es una fuerza espiritual increíble y una vitalidad de sonido estimulante.   

El Kyrie abre la misa con los ritmos de la vidala y la baguala, características de la música criolla argentina; la alegría de la gloria se ve realzada por la animación del carnavalito, uno de los bailes argentinos más populares, subrayado por el uso del charango; el Credo que tiene el ritmo andino popular de la chacarera trunca, que da a la línea melódica dramática un ritmo marcado; el Sanctus sigue el Carnaval de Cochabamba, uno de los ritmos más evocadores de folklore boliviano; el Agnus Dei concluye la Misa al estilo de la Pampa argentina, devolviendo al oyente a la solemnidad de la súplica por la paz.  

La complejidad y variedad de la Misa Criolla la convierte en un instrumento ideal para difundir, cercano al centenario del nacimiento de su compositor, la historia y la cultura de la música Iberoamericana.   

Entre los participantes de los conciertos que se tendrán en Milán y Varese estarán el Coro de la Universidad de Insubria, Coro ZIRYAB, Conservatorio Paco de Lucía de Algeciras y el grupo instrumental Encuentros Andinos. Los Directores Michele Paccagnella y Andrea Gottardello y el Tenor Solista Francisco Arbós.   

"En un momento histórico, como el que estamos viviendo, es aún más importante difundir el ideal de comunión, fraternidad, hospitalidad e igualdad, la ejecución de la obra de Ramírez también asume el significado profundo que el autor le atribuyó: la expresión de un sentimiento universal, unido a un deseo de paz para todas las culturas y personas".