El Hotel Reina Cristina abre de nuevo sus puertas

Sofía Furse.
Periodista
08 de Mayo de 2022
IMG_6270 Medium
IMG_6270 Medium

El histórico Hotel Reina Cristina tuvo que echar el cierre indefinido ante el auge de la pandemia del coronavirus. Unos días grises que nadie olvidará pero que empiezan a ver la luz. El Reina Cristina abrió sus puertas el 13 de abril, y da la bienvenida a la temporada de primavera-verano con reservas y celebraciones.

Durante este fin de semana el hotel ha acogido algunas celebraciones, entre ellas una comunión. Los jardines, el bar, los salones y la piscina ya están a punto para recibir a sus clientes con ganas de disfrutar del hotel y sus rincones, así como del buen tiempo que se espera.

El coronavirus hizo que se tuviera que paralizar la actividad en numerosos sectores, también en el turístico. El Cristina tuvo que decir adiós y acogerse a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Fuentes del hotel confirmaron por entonces a este medio que «hasta que pase esta situación provocada por la pandemia» tendrían que permanecer cerrados.

No fue el único hotel de la zona que se vio obligado a tomar esta decisión, anteriormente el Hotel Guadacorte Park, en el municipio de Los Barrios, y Mir Octavio, en Algeciras, decidieron cerrar temporalmente ante la crisis que tuvo que afrontar el sector del turismo durante los tiempos de pandemia.

Historia de Algeciras

El Cristina, como se le conoce en Algeciras, es uno de los hoteles con más solera de España y un establecimiento histórico por derecho propio. Fue construido en 1901 en por Thomas Edward Collcutt, un arquitecto inglés de la época victoriana que diseñó importantes construcciones londinenses como el hotel Savoy en Westminster and the Palace Theatre.

Entre 1906 acogió la Conferencia Internacional de Algeciras, cuyo objetivo era encontrar una solución para la Crisis del Tánger que enfrentaba a Francia y Alemania. El 11 de enero de 1930 el hotel tuvo que cerrar debido a un cortocircuito en una habitación, que dejó el establecimiento muy dañado. Fue restaurado totalmente dos años después. Durante la Segunda Guerra Mundial fue un punto de reunión estratégico. 

En sus habitaciones, a lo largo de más de un siglo de historia, han pasado personalidades de la talla de Alfonso XIII, Federico García Lorca, Frankin Roosevelt, Arthur Conan Doyle, Churchill, entre otros.