Las empresas consignatarias de la Bahía, con problemas para encontrar personal cualificado

Aesba clama a la UCA para que ponga en marcha un FP ya que solo la Cámara de Comercio imparte un curso de 120 horas con una alta demanda e inserción laboral

Periodista
07 de Noviembre de 2023
Una de las clases del curso de consignatarios en la Cámara de Comercio.

El sector portuario de la Bahía de Algeciras busca consignatarios. Una búsqueda que no resulta fácil ya que actualmente no existe una titulación oficial para ejercer de despachante de buques. Una situación que a priori parece increíble en una comarca con altas tasas de desempleo y en uno de los sectores, el logístico portuario, que funciona como uno de los motores económicos más importantes para la zona.

Según datos de Aesba (Asociación de Empresas de Servicio de la Bahía de Algeciras), en el entorno portuario trabajan unas 25 agencias de consignación de buques. Empresas para las que tener que ampliar o sustituir personal en un momento determinado les supone un auténtico quebradero de cabeza, precisamente por la falta de trabajadores cualificados en el ámbito de la consignación de buques.

El presidente de Aesba, Manuel Piedra, reconoce el problema y explica que "desde Aesba llevamos años esperando una reunión con la Universidad de Cádiz para plantearle la necesidad de instaurar un FP u otro tipo de formación reglada para consignatarios". Piedra apunta a que desde las agencias se practica "el canibalismo", es decir, unas a otras se "roban" a los trabajadores con experiencia cuando necesitan personal. Además, la necesidad de que se ofrezca una formación profesional en esta materia en la comarca se hace más patente aún en la actualidad debido a que actualmente se está produciendo un cambio generacional importante en el sector de las consignaciones.

En estos momentos, solo la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar imparte un curso de consignación de buques, del que ya se han celebrado tres ediciones (2021, 2022 y 2023), con una media de 20 alumnos por curso. Dada la demanda de profesionales con esta cualificación en el sector, las solicitudes alcanzaron este año la cifra de casi 200.

Estos cursos resultan gratuitos para los participantes gracias a la cofinanciación de fondos europeos, desarrollándose en el marco de programas formativos que gestiona la entidad cameral y que pueden marcar algunos de los requisitos de acceso mínimo.

Estas tres ediciones se han realizado en formato presencial y con una duración media de 120 horas. Son programas con un enfoque muy práctico y se forma a los participantes en las funciones y procedimientos que debe conocer un consignatario tales como la atención a buques y servicios a prestar; la gestión de documentación relacionada con este sector de actividad o la presentación de declaraciones sumarias aduaneras, entre otros aspectos. Estos cursos cuentan, además, con el valor añadido de que están impartidos por profesionales del sector en activo.

El proceso de selección de los participantes incluye algunos requisitos mínimos que deben cumplir -dependiendo del programa formativo en el que se desarrolle- con una especial atención al nivel de inglés, competencia básica para participar en esta formación.  

El nivel de inserción laboral de los alumnos que concluyen esta formación roza el 100%, lo que viene a confirmar la alta demanda que existe en el sector portuario de este tipo de profesionales.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Fenoy, asegura que “La Cámara de Comercio es una entidad con una larga experiencia en la organización de cursos y programas formativos enfocados a cubrir las necesidades planteadas por la empresas. Nuestra cercanía al tejido empresarial nos permite identificar estas demandas de cualificación en los diferentes sectores y planificar así nuestra oferta formativa. Este es el valor añadido de la formación que impartimos en la Cámara y que es muy valorada entre nuestras empresas".

Fenoy añade que "para tratar de cubrir las demandas de profesionales que detectamos en el sector marítimo portuario y logístico trabajamos en la organización de tres programas muy específicos para ello: Comercio Exterior y Administración Internacional, Gestión Aduanera y Consignación de Buques. Todos ellos se celebran con gran éxito de participación y de posterior inserción laboral. Esto no anima a seguir apostando por una formación de calidad y que responda a las necesidades de nuestro tejido productivo”.