La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), y el Ayuntamiento de Algeciras, han formalizado en escrituras la transmisión del edificio conocido como centro cívico “La Reconquista”, que la agencia pública de la Junta de Andalucía cede al Consistorio para que continúe gestionándolo, como viene haciendo desde 1975. Este inmueble, ubicado en el polígono “El Calvario”, alberga 26 locales de usos múltiples, la sede de la Universidad de Educación a Distancia (UNED) y un aparcamiento público.
La cesión es posible tras una serie de trámites realizados por AVRA, que han permitido formalizar la escritura de contrato de transmisión del centro, una vez depurado registralmente y declarada la obra nueva, para poder elevar a público el contrato que firmó en 1975 el Ayuntamiento de Algeciras con el extinto Instituto Nacional de la Vivienda (INV). Tras la desaparición del INV, dicho inmueble pasó a ser propiedad de la Consejería de Fomento y Vivienda, administración que a su vez lo cedió a AVRA, si bien desde entonces es el Ayuntamiento el que se ocupa de gestionar el edificio.

El centro cívico “La Reconquista”, ubicado en la avenida Príncipe de España nº 1, tiene una superficie de 10.653 m² repartidos en dos plantas, con 26 locales ocupados por diversas entidades y empresas que desarrollan múltiples actividades. El edificio alberga también la sede de la UNED, así como un aparcamiento público gestionado por la empresa municipal Emalgesa, con capacidad para 106 vehículos.
El inmueble fue construido por el Instituto Nacional de la Vivienda y en 1975 se ofreció en venta, en régimen de acceso diferido a la propiedad, al Ayuntamiento de Algeciras, que desde entonces se viene ocupando del mantenimiento y conservación de la construcción, asumiendo los gastos que ello origina.
Para la Consejería de Fomento, infraestructuras y Ordenación del Territorio, esta cesión supone "regularizar una situación anómala que ha permanecido durante 47 años", y poner a disposición del Ayuntamiento algecireño un patrimonio para su gestión y explotación, lo cual "ha sido posible gracias a la colaboración y el buen entendimiento entre ambas administraciones".
Regularizado también el local de la asociación de vecinos en la Plaza Omeya
Durante el acto celebrado en el Salón de Plenos se han firmado también las escrituras de compraventa del local de la asociación de vecinos en la Plaza Omeya, que eran propiedad, asimismo, de la Agenda de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), cuyo director provincial es Ignacio Romaní.
En lo que respecta al Centro Cívico, el alcalde ha recordado que se trata de un inmueble que “se encuentra en un lugar muy privilegiado y acoge importantes instituciones y entidades que dan servicio a la ciudad, por lo que tenemos la obligación de ayudarlas y potenciarlas".
"Recuperamos este gran inmueble, de la mano de la Junta del presidente Juanma Moreno, que nos escucha y tiene proyectos en materia social, sanitario o de infraestructuras para la ciudad, con el objetivo de emprender una determinante reforma del mismo, ponerlo en valor y acercarlo a la ciudadanía de Algeciras, que junto con el local número 6 de la Plaza Omeya que también hoy adquirimos en plena propiedad y que aloja la asociación de vecinos de Sierras de España, van a conformar nuevos espacios para los vecinos bajo titularidad del Ayuntamiento” ha añadido.
Por su parte, la delegada de Hacienda, María Solanes, no ha querido dejar pasar la ocasión para destacar que “con trabajo en equipo y mucha dedicación vamos superando escollos, regularizando esta situación, y damos respuesta a las peticiones de la ciudadanía como es la mejora del Centro Cívico de La Reconquista y su entorno”. “Seguimos con paso firme, en este caso, culminando un gran proceso legal para mejorar la ciudad y sus barriadas, con consenso y gracias al apoyo de los técnicos municipales” finalizó.
Solanes también ha repasado los proyectos que ha llevado a cabo la Junta de Andalucía en la ciudad destacando que “han llevado a cabo la reurbanización de la calle Bombita en la Piñera, el proyecto del Conservatorio Paco de Lucía, el inicio de la obras del Centro de Interpretación, las obras en los Centros de Salud como la Bajadilla o Saladillo, como también La Playa de Mi Barrio en el Rinconcillo junto con la avenida Bélgica en San José Artesano”, señaló.
Finalmente, Romaní puso en valor que “este paso permite que los algecireños recuperen su patrimonio como este gran inmuble como es el Centro Cívico que está ubicado en una de las arterias principales de la ciudad y que de ahora en adelante, y gracias al espíritu de acuerdo y diálogo, va a pasar a ser propiedad municipal de forma plena”.