El Gobierno destina 30 millones para adaptar túneles en la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza

Además de las modificaciones en los túneles, se llevarán a cabo otras mejoras como la renovación de traviesas, la mejora de los sistemas de drenaje y la electrificación del tramo

15 de Octubre de 2024
El Gobierno destina 30 millones para adaptar túneles en la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.
El Gobierno destina 30 millones para adaptar túneles en la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza.

El Consejo de Ministros aprobará hoy la licitación de las obras para adaptar el tramo ferroviario entre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y Cádiz, dentro del proyecto de la autopista ferroviaria que unirá Zaragoza con el puerto de Algeciras. La inversión estimada asciende a 29,67 millones de euros, más IVA, y será ejecutada por Adif, con el objetivo de facilitar el transporte de remolques de camiones en trenes.

El proyecto contempla la intervención en 13 túneles, que suman en total 13 kilómetros de longitud. El túnel más extenso es el de Andújar, en Jaén, con 1.024 metros, mientras que el resto se sitúan mayoritariamente en la misma provincia, a excepción de uno en Ciudad Real y otro en Montoro, Córdoba. Estos túneles requieren adaptaciones para aumentar su altura y permitir el paso de trenes adaptados al transporte de remolques.

Además de las modificaciones en los túneles, se llevarán a cabo otras mejoras como la renovación de traviesas, la mejora de los sistemas de drenaje y la electrificación del tramo. Estas actuaciones son fundamentales para la puesta en marcha de la autopista ferroviaria, que conectará Zaragoza con Algeciras, uno de los principales puertos de mercancías del sur de Europa.

La inversión actual se suma a la reciente adjudicación de obras para la adaptación del tramo entre Madrid y Zaragoza, con lo que el total de fondos movilizados para este proyecto supera ya los 315 millones de euros. El presupuesto total estimado para la construcción de la autopista ferroviaria es de 468 millones de euros.

El objetivo principal de estas inversiones es aumentar la cuota del transporte ferroviario en los corredores mediterráneo y atlántico, mejorando así la intermodalidad en la península Ibérica. La puesta en marcha de esta autopista ferroviaria resultará clave para los tráficos de mercancías entre Europa y Marruecos, además de potenciar las conexiones intermodales con otros puntos estratégicos de España.