El actor algecireño Guillermo Peña está en racha. El pasado 26 de mayo representó en el Teatro Florida la obra teatral “Sé infiel y no mires a quién”, con un gran éxito y forma parte de una de las series revelación de la parrilla televisiva en estos momentos, ‘Perdóname, señor’, en la que interpreta al cabo Resino.
Este actor, de 38 años, nació en Barcelona, pero desde pequeño reside en Algeciras, de donde son sus padres. Estudió Ingeniería Técnica en la especialidad de Química industrial y en cuanto a su formación como actor, la interpretación es una afición que siempre le ha llamado la atención pero no fue hasta 2011 cuando, hablando con su amigo y también actor, Manuel Bueno, se animó a entrar en la Escuela municipal Sanchez-Verdú para comenzar su formación artística de mano de José Luis Muñoz. A partir de ese momento, y hasta ahora, no ha dejado de formarse: con Juan Carlos Galiana durante casi cinco años y haciendo cursos con Ángel Gómez o Nadia Zumelaga entre otros.
- ¿Qué ha supuesto rodar con actores consagrados como Paz Vega y actores revelación como Jesús Castro?
Todo un lujo, imagínate. El primer día de rodaje tenía una secuencia con Lucía, Antonia y Miguel (personajes en la serie), lo que no sabía era que los papeles estaban encarnados por Paz Vega, Estefanía de los Santos y Paco Tous respectivamente. Allí estaba yo, en maquillaje, al lado de Paz Vega, preparado para rodar, pellizcándome de vez en cuando para asegurarme de que aquello no era un sueño. En cuanto a Jesús Castro, he compartido varias secuencias con él, un encanto de persona también, y se aprende mucho, no sólo de lo que ruedas tú, sino viendo lo que ruedan los demás actores mientras esperas tu turno también.
Aparte de Paz y Jesús también he tenido el privilegio de compartir esta vivencia con Antonio de la Torre, Stany Coppet, José Manuel Seda, Pau Cólera, Sandra Collantes, Silvia Marty, Diego Domínguez, Mikel Iglesias, Andrea Duro, Verónika Moral, Christian Sánchez…
-¿Cómo son en el trato cercano?
Muy normales, aunque nos cueste creerlo, son personas como tú y como yo, la única diferencia es que salen en la tele. Conmigo se han portado estupendamente, me han tratado como a uno más, a pesar de que casi todos ellos ya se conocían de antes, me he sentido muy cómodo, la verdad. He hecho muy buenas migas con ellos, sobre todo con Pau, Sandra, Silvia y Seda.
-¿Qué acogida ha tenido la serie en general? ¿Y su participación entre la gente cercana? ¿Qué le han dicho sus conocidos y familiares?
La serie ha sido un éxito con el 19% de share en el estreno del primer episodio. Puedes imaginarte la acogida entre mi gente, esperando prácticamente un año desde que se rodó la serie, la pregunta clave siempre que saludaba a alguien por la calle era “oye, ¿y la serie para cuándo?”, y es que es normal, todos estábamos deseando que se estrenara. De hecho, para el día del estreno, mi amigo David, dueño del Bar “Senda”, organizó una quedada para ver juntos el capítulo y durante la emisión el móvil no paraba de vibrar con mensajes de gente que te ve por la tele, te manda su enhorabuena y entonces, te das cuenta de que ese cariño es con lo que te quedas cuando te acuestas y empiezas a contestarles ya desde la cama.
-¿Fue dura la preparación para realizar el papel del Cabo Resino?
Lo más duro, sin duda, fue compaginar mi trabajo con los ensayos de la obra de teatro “Se infiel y no mires con quién” en la que estaba inmerso por aquel entonces y el rodaje de la serie. Mis compañeros de reparto en la obra de teatro estaban pendientes de mis turnos de trabajo y mis días de rodaje para poder ensayar, algo que les he agradecido y siempre les agradeceré.
En cuanto a la preparación del personaje en sí, como todo personaje lleva un proceso. Acento neutro, trabajo de cuerpo y voz… Teníamos una coach, Marina Seresesky, directora de "La puerta abierta", fantástica en el trato y en la preparación del personaje. Recuerdo que también nos dieron nociones en el cuartel de la Guardia Civil de Barbate acerca de cómo esposar y detener a alguien y como empuñar un arma y utilizarla. La verdad es que estaba todo muy bien organizado.
-¿Cómo fue el rodaje? ¿En qué temporada se desarrolló?
El rodaje tuvo lugar entre los meses de marzo y junio de 2016. Hablando un poco del proceso, en febrero apareció un anuncio en Facebook donde el Ayuntamiento de Barbate compartía que hacía falta actores para figuración en una serie. No daba más detalles, ni por asomo me imaginaba que fuera una producción para Mediaset ni mucho menos. Me fui para hacer el casting, me hicieron las fotos de rigor y, como optaba a una figuración especial con texto, me mandaron la separata por correo y tuve que volver la siguiente semana. Tras ese segundo casting, me llamaron porque al parecer había gustado y querían una tercera prueba. Al cabo de unos diez días, recuerdo que estaba en uno de los ensayos de la obra de teatro y me llamaron para comunicarme que tenía un papel en la serie, pequeñito, pero un papel. Por aquel entonces ya sí sabía que se trataba de un proyecto a nivel nacional y se conocía algún que otro nombre del reparto.
El principal problema durante esos cuatro meses de rodaje era el mal tiempo ya que, como podréis apreciar en la serie, hay muchas secuencias de exterior y en esa época del año hay lluvias y, además, el fuerte viento que sopla por esa zona hacía complicadas las escenas exteriores en las que grabábamos con sonido. Lo más duro, como he comentado antes, era llevar tantas cosas a la vez. El rodaje no se me hizo largo y, cuando haces algo que te apasiona tanto, pues, deja de ser duro porque es más bien un regalo, así me lo tomé yo.
-¿El de actor es su oficio principal? ¿Cuáles son los trabajos más importantes que ha desempeñado como actor?
Podría decirse que casi le dedico más tiempo al oficio de actor que al de analista de laboratorio, sin embargo, son dos cosas muy distintas y, afortunadamente para mí, compatibles. Lo que sí tengo claro a día de hoy es que no podría dejar la interpretación, se ha convertido en uno de los motores de mi vida.
Además de tener un papel en la serie “Perdóname Señor” (http://www.mitele.es/series-online/perdoname-senor/1495616311380/), he participado en varios montajes teatrales como “Diluvium”, “El Desconcierto”, “Radionovela”, “Farsas Contemporáneas”, “Se infiel y ni mires con quien”, de la mano de Juan Carlos Galiana y “Mutis”, “Diálogos de una espera” con José Luis Muñoz en la dirección. Además en cortometrajes como “No me esperes despierto” (Enlace:de Pedro Rengifo, “Goyo” de Rafael Arroyo, “¿Venganza?” de Gema Fritschi, “Y la muerte lo seguía” de Ángel Gómez Hernández, también en el videoclip de Enrique Bunbury “Despierta” (Enlace:de Alexis Morante.
-¿Está trabajando en algún proyecto ahora mismo?
Pertenezco a la Asociación para las artes escénicas y audiovisuales Escenopan (síguenos en
donde tenemos formación y proyectos teatrales. Ahora mismo acabamos de volver a representar “Sé infiel y no mires con quien” por tercera vez en el Teatro Florida con un lleno casi absoluto y repartiendo risas a más de dos mil espectadores en nuestra gira por Algeciras, Benalmádena y Ciudad Real. En estos momentos hay varios proyectos en proceso de creación, como “Medea” en la que interpreto a Jasón de la mano de la directora Nadia Zumelaga cuya versión (y no puedo contar mucho más) va a dar mucho que hablar.