Interior prevé un aumento del 5% de vehículos en la Operación Paso del Estrecho de 2025

Los puertos de Algeciras y Tarifa son parte de los nueve puertos implicados en España en la Operación Paso del Estrecho

Europa Press
22 de Abril de 2025
La Operación Paso del Estrecho. Imagen de archivo del Puerto de Algeciras. Foto: AUTORIDAD PORTUARIA DE ALGECIRAS. Interior prevé un aumento del 5% de vehículos en la Operación Paso del Estrecho de 2025
La Operación Paso del Estrecho. Imagen de archivo del Puerto de Algeciras. Foto: AUTORIDAD PORTUARIA DE ALGECIRAS. Interior prevé un aumento del 5% de vehículos en la Operación Paso del Estrecho de 2025

El Ministerio del Interior ha aprobado este martes el plan especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que prevé un aumento del 5% de vehículos tras el récord marcado en 2024, el año con la cifra más alta registrada desde la existencia de este operativo.

La OPE gestiona desde 1986 el tránsito de ida y de vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival.

De esta forma, durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de 800.000 vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima.

El plan especial para la 36 edición de la Operación Paso del Estrecho ha sido aprobado tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), bajo la presidencia de la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo. También ha participado la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, entre otros altos cargos.

Las previsiones apuntan a que el número de vehículos y de pasajeros se incrementará en un 5% y un 4%, respectivamente, frente a 2024, cuando 3,4 millones de personas y casi 850.000 coches cruzaron el Estrecho, según ha informado el Ministerio del Interior en una nota de prensa.

El año 2024 finalizó con una cifra histórica de tránsito de vehículos que superó en un 9,3% los datos de 2023 y fue la más alta registrada desde la existencia de este operativo.

"Nuestro objetivo es proporcionar a todos los viajeros una respuesta adecuada y proporcionada a la demanda de servicios e infraestructuras que requieran y planificar la coordinación de todas las actuaciones necesarias en caso de producirse una emergencia", ha explicado la subsecretaria.

NUEVE PUERTOS IMPLICADOS

El plan especial de la OPE 2025 comprende un amplio dispositivo que incluye un Plan de Flota, eje central del operativo, que establece el número de buques y su capacidad, además del número de viajes necesarios para garantizar el paso fluido de vehículos y pasajeros.

Incluye también los planes provinciales de coordinación y de cada uno de los nueve puertos que participan: Algeciras y Tarifa; Almería, Málaga y Motril (Granada), Alicante y Valencia (Comunitat Valenciana), Ceuta y Melilla; así como planes específicos de seguridad vial.

Al CECOD celebrado este martes en Madrid han asistido, por parte del Ministerio del Interior, representantes de la Secretaría de Estado de Seguridad, de las direcciones generales de Protección Civil y Emergencias y de Tráfico, así como de la Policía Nacional y de la Guardia Civil.

También han participado responsables del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno; de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de Transportes y Movilidad Sostenible, de Política Territorial y Memoria Democrática, Transición Ecológica y Reto Demográfico y de Sanidad; así como de las delegaciones del Gobierno en Andalucía, Comunitat Valenciana, Ceuta y Melilla.