La Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Algeciras en el que valora “muy positivamente” las actuaciones llevadas a cabo para prevenir la Fiebre del Nilo Oriental, según ha informado la concejal delegada de Salud, Sabina Quiles.
El documento destaca expresamente el reconocimiento a las labores preventivas desarrolladas en el municipio y confirma que la Junta continuará apoyando y colaborando con las actuaciones que se lleven a cabo en este ámbito.
Quiles ha señalado que desde el Ayuntamiento se mantiene activo un plan de acción que incluye vigilancia constante y tratamientos larvicidas en zonas húmedas, así como el refuerzo de las campañas para detectar y eliminar posibles focos de cría del mosquito Culex, principal transmisor del virus.
La edil ha hecho también un llamamiento a la colaboración ciudadana, recordando que seguir una serie de recomendaciones es fundamental para prevenir contagios. Entre los consejos destacan: evitar acumulaciones de agua en patios, jardines y terrazas; utilizar repelentes y ropa de manga larga en zonas de riesgo, especialmente al amanecer y al atardecer; colocar mosquiteras en ventanas y puertas para impedir la entrada de insectos; y emplear aerosoles registrados y difusores eléctricos antimosquitos, sobre todo durante la noche.
En este sentido, Quiles ha informado de que el Ayuntamiento ya ha sacado a licitación el contrato para la prestación de los servicios de vigilancia y tratamiento incluidos en el Plan Municipal de Control de Vectores, que abarcará el presente año y los dos siguientes. “Esto garantiza la cobertura preventiva hasta el año 2027 y demuestra que trabajamos con previsión”, ha señalado.
Por último, ha subrayado que, hasta la fecha, no se ha detectado ningún caso de Fiebre del Nilo Oriental en Algeciras, pero ha asegurado que el Consistorio no bajará la guardia. “Ya estamos coordinando con los servicios de Inspección de la Junta la actualización de nuestro plan de actuación, conforme a las nuevas directrices marcadas por la Consejería de Salud”, ha concluido Quiles.