La SGAE crea Premio de Flamenco 'Paco de Lucía'

09 de Noviembre de 2021
paco de lucía
paco de lucía

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) convoca el I Premio de Flamenco Paco de Lucía con motivo de la celebración del Día Mundial del Flamenco, el próximo 16 de noviembre, con el objetivo de estimular y reconocer la creación de los compositores flamencos.

El Día Internacional del Flamenco, que rememora la proclamación de este arte por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y con motivo de esta efemérides, la ha organizado un amplia programación de actos.

Así, bajo el lema 'El latido flamenco', la SGAE ha diseñado un "abultado y variado programa de actividades conmemorativas" que se desarrollarán en torno a esa fecha en Sevilla, Madrid, Barcelona, Valencia, Santiago de Compostela y Zaragoza, con actuaciones de reconocidos artistas y una serie de encuentros y mesas redondas en las que se abordarán cuestiones como la contribución y presencia de las mujeres en el flamenco, o los retos a los que actualmente se enfrenta el género, detalla en un comunicado.

Además, ese mismo día la SGAE y su Fundación SGAE lanzarán la convocatoria de la primera edición del Premio SGAE de Flamenco 'Paco de Lucía', con el objetivo de estimular y reconocer la creación de los compositores de dicho género.

El lunes 15 de noviembre, en colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco de Sevilla (IAF), arranca la programación especial con una mesa redonda en torno a esta celebración que, desde las 11,30 horas, contará con las intervenciones de los guitarristas y compositores Juan Carmona y Tomatito, la coreógrafa Ana Morales y el presidente de la Asociación Cultural Flamenco Siglo XXI, Pedro María Peña Dorantes, moderados por Cristóbal Ortega (director del Instituto Andaluz del Flamenco).

El objetivo de este encuentro será analizar el desarrollo del decreto ley para ayudar al sector cultural, lo que incluye la protección de los tablaos flamencos, ver cómo afectan al sector las nuevas plataformas de streaming como Spotify, la creación y las nuevas tendencias o la Ley del flamenco en Andalucía. La sesión se completará con la actuación del cantante Pedro 'el Granaíno', acompañado a la guitarra por Manuel Parrilla.