Landaluce critica que Gibraltar "dice las cosas muy tarde y eso hace perder un tiempo precioso"

01 de Septiembre de 2022
Primera jornada de la Operación Paso del Estrecho tras dos años suspendida

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha afirmado que lo que se sabe oficialmente del buque OS35 semihundido en Gibraltar es "lo que dice Gibraltar, que siempre dice las cosas muy tarde y eso hace que perdamos un tiempo precioso para actuar".

En una entrevista en Canal Sur Radio, r el alcalde algecireño ha afirmado que espera que Gibraltar "se deje ayudar, porque con esa actitud de no dejar entrar a nadie en las aguas que ellos dicen que son suyas al final se tiene una actitud negligente porque el daño medioambiental es absolutamente para todos".

"Se llamó a una empresa holandesa que no ha llegado, se van a buscar buzos especializados cuando tenemos aquí los mejores que hay y podían haber evaluado cómo estaba el casco", ha añadido Landaluce, que ha incidido en la capacidad que atesoran los servicios españoles de Salvamento Marítimo o Capitanía Marítima.

Igualmente, ha lamentado la actuación llevada a cabo por el Peñón tras la colisión que dañó al barco granelero que ahora se encuentra semihundido, ya que "si se hubiese actuado en condiciones, según dicen los expertos, ni se tenía que haber llevado el barco a embarrancar o haberlo hecho proa a levante y no ha costado que le combate todo el oleaje, se podía haber introducido en el astillero de Crinavis o haberlo dejado en el puerto de Gibraltar y haberlo cerrado, pero claro eso es un daño para ello y lo han dejado en abierto en aguas que al final puede haber un gran daño".

En cuanto al riesgo de que el combustible del buque termine saliendo, el alcalde de Algeciras ha señalado que "riesgo siempre hay, porque hay entre 500 y 600 toneladas de un barco que tiene una bandera de Tuvalu, que es un país de 26 kilómetros cuadrados, con 11.000 habitantes y habrá que ver qué seguro tiene y qué tipo de responsabilidad". "Es todo un poco inquietante e inseguro desde el primer minuto, siempre hay riesgo en la mar y hay que quitar tres tipos de combustibles distintos", ha concluido.

Por su parte, el grupo conservacionista Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado la "falta de transparencia" de los gobiernos de Gibraltar y de España a la hora de informar sobre la situación del buque 'OS 35', varado en la cara Este del Peñón, y ha asegurado que "con toda seguridad, habrá vertidos mucho más graves" de los que han sido controlados.

En un comunicado, el grupo ecologista ha considerado que "es necesario informar con transparencia" y ha lamentado que "estos hechos se repiten continuamente debido al colapso del puerto de Gibraltar y las aguas que utiliza al este y en la Bahía de Algeciras".