El puerto pide el "mismo celo" con los rellenos de Gibraltar que con el proyecto de fondeadero exterior

Gerardo Landaluce asegura que la APBA impulsará este fondeadero frente a Sotogrande en 2025 y recuerda que los rellenos del Peñón también suponen un impacto visual y medioambiental

M.A.B.
16 de Enero de 2025
Landaluce y Hormaechea, en rueda de prensa.El puerto pide el "mismo celo" con los rellenos de Gibraltar que con el proyecto de fondeadero exterior.

El presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha insistido en la necesidad de un fondeadero exterior para la dársena algecireña. Durante su tradicional balance del año, Landaluce ha avanzado que desde el Puerto de Algeciras se trabaja para dar un impulso definitivo a este proyecto en 2025.

Este proyecto, que cuenta con el visto bueno de la Dirección de Marina Mercante, y es una reclamación de las empresas del arco de la Bahía, se encuentra con el rechazo frontal del Ayuntamiento de San Roque encabezada por su alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix. El regidor sanroqueño entiende que esta infraestructura perjudicará a otros sectores económicos del Campo de Gibraltar, como son los del turismo residencial y deportivo. Sobre este asunto, Landaluce ha pedido el "mismo celo" con los rellenos que se están llevando a cabo en la cara Este de Gibraltar que con el fondeadero exterior, ya que los primeros también "suponen un impacto medio ambiental, visual y en la dinámica litoral".

"Los rellenos parece que no merecen tanta atención desde determinados entornos", ha reflexionado el responsable de la APBA. En este sentido, ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de esta infraestructura para reforzar la seguridad marítima. Ha recordado los dos accidentes marítimos registrados en el Estrecho a finales de año. Landaluce justifica en este tipo de incidentes, que afortunadamente no han sido graves, la necesidad de crear dos nuevos fondeaderos, uno frente a las costas de Sotogrande y otro en Manilva.

De esta forma, se ampliaría el espacio de fondeo, lo que permitiría que más barcos puedan aguardar tranquilamente su entrada a puerto y evitar que queden en zona de tránsito, lo que mejoraría la seguridad marítima.

"No hay peor espacio marítimo que el que no está acotado, vallado, ordenado y controlado", ha reflexionado Landaluce en referencia a la falta de este fondeadero.