Los ecologistas temen que el vertido de 'OS 35' pueda llegar hasta la Bahía de Algeciras

Sofía Furse.
Periodista
01 de Septiembre de 2022
Entrevista a Antonio Muñoz, de Verdemar Ecologistas en Acción.
Entrevista a Antonio Muñoz, de Verdemar Ecologistas en Acción.

Los ecologistas se encuentran preocupados por las consecuencias que puedan surgir por el alcance del vertido del buque OS 35 tras la colisión con ADAM LNG. Así lo traslada Antonio Muñoz, de Verdemar Ecologistas en Acción, quien ve posible que el vertido llegue hasta la Bahía de Algeciras, "ya que al final las corrientes siempre son las mismas".

"Como preveíamos la barrera anticontaminación apenas ha servido pese a que no hay temporal. Esto se debe a que el hidrocarburo pesa menso que el agua y se va desplazando con las corrientes marinas. Es cierto que algo se ha quedado y que se está extrayendo con 'skimmers' para apilarlo en bidones de mil litros, pero el vertido ha superado la segunda y tercera barrera. Esa mancha puede llegar ya a Punta Europa, en torno a una milla", explica el ecologista a 8Directo.

Esta situación de emergencia nacional no es la primera vez que sufre el Campo de Gibraltar, así lo remarca Antonio Muñoz. "Hechos como estos se producen año tras año. Hay que recordar el New Flame, Samotraki, Fedra, Sierra Nava. Esta zona se ha convertido en la gasolinera entre el atlántico y el mediterráneo, de 'bunkering', donde trasiegan millones de toneladas de fuel marino. Se pone en riesgo no solo el lugar donde nos encontramos, sino también la Bahía de Algeciras, las Marismas de Palmones y el Parque Natural del Estrecho", puntualiza Muñoz.

El portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción descarta una posible comparación de este accidente marítimo con el Prestige, sin embargo, "el OS 35 podría producir vertidos de tales repercusiones como los que produjo en 2008 con el buque Fedra tras colisionar contra la pared de Gibraltar. Fedra contaba con 200 toneladas de hidrocarburo. Era un granelero, un bulk Carrier, como el OS 35. Los vertidos del Fedra llegaron a Tarifa y afectó a muchos sectores, uno de ellos el pesquero".

Muñoz hace hincapié en la importancia que tienen las corrientes marítimas sobre la dirección que pueden alcanzar los vertidos del OS 35. "Las corrientes llevan los vertidos en dirección a la Bahía de Algeciras, como sucedió con el New Flame. Las corrientes al final siempre son las mismas, por eso es importante seguir vigilante y hacer uso de todos los medios disponibles", incide el ecologista, quien duda de las labores que está ejerciendo Salvamento Marítimo. "Sabemos que Salvamento ha activado el plan de contingencia, pero no está participando en las labores de extinción de ese vertido, que es como una tela. Es un pasillo de hidrocarburo que está flotando debajo del mar. No sé qué misión tienen desde Salvamento Marítimo o si está esperando a que el vertido llegue a costas españolas", comenta.

Incidencias

Pese a que todavía no se conocen con certeza los motivos o razones por los que se produjo la colisión entre los buques OS 35 y ADAM LNG, el portavoz Verdemar en el Campo de Gibraltar indica que "hubo una mala dirección tanto por parte de Autoridad Portuaria de Gibraltar como de los capitanes. Precisamente, un buque granelero de esas características con sistemas automáticos y de tales dimensiones requiere también arrancar, salir, más vigilancia, hacer combustible. Desde Verdemar creemos que ha habido un fallo multifuncional, dentro de que no se sabe exactamente qué ha pasado. Hubiera sido mejor que lo metieran a puerto. Parece ser que al granelero le dieron el alto y siguió navegando". En relación a este accidente marítimo la Policía de Gibraltar ha detenido a una persona, lo que a su vez, está ahora ayudando a los detectives de la División de Delitos en la investigación de lo ocurrido en la colisión del buque OS 35 y el Adam LNG.

La caja negra del granalero

La verdad la tiene la caja negra del granelero. Esta es la clave para el ecologista Antonio Muñoz, "si queremos saber la verdad tendremos que coger la caja negra y ahí resolveremos todas las incógnitas de los hechos".

Llegados a este punto, el ecologista advierte que ha de haber "un control más exhaustivo por parte de las distintas autoridades". Añade que las cuestiones medioambientales no se han barajado en el acuerdo del Brexit, tal y como ha citado este jueves el alcalde de La Línea, Juan Franco, en la rueda de prensa sobre el posicionamiento de la ciudad en cuanto a lo sucedido. "Todavía no se ha hablado de medio ambiente. Desde Verdemar Ecologistas hemos enviado varias cartas a los distintos departamentos y partidos políticos para colaborar en estas cuestiones. Nos lo agradecen pero no hemos entrado en ningún tipo de mesa de trabajo. Y es precisamente en la mesa del Brexit donde hay que poner cuestiones tan importantes como los problemas medioambientales de la zona en la que nos encontramos", ha incidido el representante del colectivo, Antonio Muñoz, en una entrevista concedida a 8Directo.

TODO SOBRE EL ACCIDENTE DEL ‘OS 35’