La Fundación Márgenes y Vínculos se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organizando esta semana diversas actividades para promover la igualdad y el reconocimiento de los derechos de mujeres, niñas, adolescentes y madres.
La entidad también ha elaborado un manifiesto en el que reclama el continuo trabajo por un mundo libre de violencia, solidario y justo, en el que la paz predomine y los derechos de las mujeres sean plenamente respetados. “Hoy es el día de todas aquellas mujeres que no pudieron hablar a lo largo de la historia. La enorme injusticia de la desigualdad las calló en su día, pero su eco resuena con fuerza, ejemplo y valentía. Ni una mujer más víctima de violencia de género”, reza el texto.
Márgenes y Vínculos reafirma también su compromiso en la lucha contra los delitos y discursos de odio, especialmente aquellos dirigidos contra la migración, la diversidad sexual o el feminismo. “Quienes se empecinan en odiar al diferente son personas inseguras y no saben disfrutar del respeto, la riqueza cultural o la diversidad de orígenes y estilos de vida”, asegura la entidad en su manifiesto.
Este manifiesto ha sido presentado hoy viernes en un acto organizado por el equipo del proyecto Prointegra, dedicado a mejorar la seguridad y el bienestar de las mujeres migrantes que sufren o son potenciales víctimas de la violencia de género.
En este evento, el presidente de Márgenes y Vínculos, Francisco Mena de Mira, ha señalado que si ya la mujer enfrenta obstáculos en una sociedad aún marcada por el machismo, la mujer migrante sufre una doble discriminación: por su género y por su origen, lo que la convierte en blanco de los mensajes de odio que, según denunció, están en auge.
El trabajo del equipo de Prointegra fue reconocido en 2023 con el premio Activistas para el Futuro, una España mejor, otorgado por el Ministerio de Derechos Sociales, en el marco de la Agenda 2030. Este proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con el apoyo del Fondo Social Europeo.
Además de la lectura del manifiesto, el equipo de Prointegra ha llevado a cabo una serie de actividades enfocadas en la prevención de la violencia de género y en la difusión de información sobre los derechos de las mujeres.
El equipo de Generando Igualdad de Márgenes y Vínculos también se ha sumado a la conmemoración del 8-M organizando, el pasado miércoles, una jornada online sobre la violencia de género en redes sociales e Internet. La actividad contó con la participación de la historiadora Sandra Morales y la artista Nira Santana, ambas divulgadoras en redes sociales. Más de un centenar de personas se inscribieron en esta cuarta edición del evento.
El programa Generando Igualdad trabaja en la prevención de la violencia de género en la población estudiantil y en la concienciación social frente a cualquier comportamiento que atente contra la igualdad. Este proyecto está financiado por el Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Con estos programas, la Fundación Márgenes y Vínculos busca, a lo largo del año, sensibilizar y fomentar la cohesión social, promoviendo un entorno donde la diversidad cultural, la lucha contra la xenofobia y el racismo, y la protección de las mujeres migrantes en riesgo de exclusión social sean pilares fundamentales para construir una sociedad más justa e igualitaria.