El nuevo decreto de vivienda de la Junta encarecerá el precio máximo de las VPO en el Campo de Gibraltar

En el Campo de Gibraltar el metro cuadrado de VPO pasará a costar un máximo de 1.305 euros, con una diferencia de 374,1 en municipios como Tarifa, San Roque o Los Barrios

WhatsApp Image 2023 11 09 at 12.28.09
Periodista
05 de Marzo de 2025
El nuevo decreto de vivienda de la Junta encarecerá el precio máximo de las VPO en el Campo de Gibraltar.
El nuevo decreto de vivienda de la Junta encarecerá el precio máximo de las VPO en el Campo de Gibraltar.

El Decreto ley de medidas urgente en materia de vivienda aprobado por la Junta de Andalucía, un plan de choque con el que administración pretende facilitar el acceso a la vivienda, incluye una revisión de los precios máximos a los que se podrá vender una VPO. Una revisión que en el caso el Campo de Gibraltar será al alza y que por tanto encarecerá el precio máximo de la Vivienda de Protección Oficial que se construya en un futuro en la ciudad.

El precio de las VPO se calcula a partir de una serie de parámetros. La base es el módulo básico que la Junta mantiene en 870 euros por metro cuadrado útil de vivienda. Esta cantidad se multiplica por un coeficiente en función del municipio en el que se desarrolla el proyecto urbanístico. En este punto es donde se produce el cambio. El decreto autonómico de 2020 dividía los términos municipales de Andalucía en cuatro y en cada uno de esos bloques se asignaba un coeficiente. De esta forma en el nivel 1, con coeficiente asignado del 1,45 se localizaban municipios como Cádiz, Rota, Estepona, Málaga, Marbella o Sevilla, entre otros. El antiguo decreto contemplaba cuatro niveles, con un coeficiente diferente para cada uno. Algeciras y La Línea se situaban en el nivel 3 con un coeficiente del 1,15, mientras que el resto de localidades del Campo de Gibraltar estaban incluidas en el nivel 4 con un 1,07. Esto quiere decir en términos prácticos que las VPO construidas en los municipios del nivel 1 podían venderse a un precio máximo superior que la del resto de niveles.

El nuevo decreto aprobado por la Junta de Andalucía, que entró en vigor el martes cambia este sistema. La nueva ley pasa a dividir la comunidad autónoma sólo en dos bloques. En los municipios del grupo 1 el coeficiente se fija en 1,50 y en el resto de municipios se reduce al 1,30. Hasta ahora solo 13 ciudades estaban en el grupo 1, con el nuevo texto aprobado este grupo se engrosa y Algeciras, La Línea, Los Barrios, San Roque y Tarifa pasan al nivel 1, con su correspondiente subida del coeficiente. Este primer grupo incluye ahora las capitales de provincia, municipios de más de 25.000 habitantes, para que la diferencia con el precio de la vivienda libre sea, al menos, de un 25%; municipios con una demanda excepcional de vivienda, municipios que dan continuidad a los tejidos urbanos de las capitales o aquellos que tienen condiciones excepcionales por su actividad industrial o económica.

Así las cosas, el metro cuadrado de una VPO en Algeciras pasaría de costar como máximo de 1000,5 euros a 1.305 euros. Igualmente ocurriría en La Línea. El precio al que un promotor puede ofrecer este tipo de viviendas en la comarca se encarecerá en todo el Campo de Gibraltar. La subida será aún mayor en Los Barrios, Tarifa y San Roque que han pasado directamente del nivel 4 al 1. Esto significa que su coeficiente también aumentará del 1,07 al 1,50, por lo que el metro cuadrado pasará de pagarse como máximo de 930,9 euros a 1.305 euros, una diferencia de 374,1 euros por metro cuadrado. El resto de localidades de la comarca verán incrementado el coeficiente del 1,07, al estar en el nivel 4, al 1,30 que marca el nivel 2.

De todas formas se trata en cualquier caso de límites máximos, ya que los promotores no están obligados a alcanzar ese tope y pueden por tanto ofertar sus VPO más baratas.

La medida planteada por  el Gobierno de la Junta responde a una demanda de los promotores que llevan tiempo advirtiendo que el sistema de coeficientes estaba desincentivando la construcción de viviendas protegidas debido a que los costes de construcción eran muy elevados para los límites de venta posterior. Otras de las medidas que contempla el nuevo decreto son ampliar la oferta de solares para uso residencial protegido, autorizar mayor densidad de viviendas en parcelas que se destinen a VPO, crear una bolsa de suelo con los ayuntamientos e incluir promociones residenciales en la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP).

Igualmente, se amplían los destinatarios de viviendas protegidas, permitiendo que familias que no tenían ingresos suficientes para adquirir una vivienda libre puedan beneficiarse de estas políticas. Así, se amplía los límites de ingresos hasta 5,5 veces el IPREM para las viviendas de régimen general, y hasta 7 veces el IPREM en régimen de precio limitado.

La Consejería de Fomento prevé que no sólo suponga la reactivación del mercado con la construcción de 20.000 viviendas protegidas en cinco años, sino que suponga también un elemento de refuerzo de la economía andaluza.