Las paredes que hablan de la Semana Santa de Algeciras

Algeciras cuenta ya con 14 placas que están distribuidas en un radio de 800 metros cuadrados por el centro para que turistas y ciudadanos escaneen el código con la cámara de sus teléfonos móviles, que les llevará a un vídeo con detalles acerca de la historia de la Semana Grande algecireña

Sofía Furse.
Periodista
31 de Marzo de 2025
Presentación de la iniciativa "Conoce tu Semana Santa", puesta en marcha por la Cofradía del Santo Entierro y Soledad, con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras y el patrocinio de la Diputación de Cádiz

Conocer a fondo la Semana Santa de Algeciras es más fácil que nunca. Ahora ya puedes encontrar 14 QR para escanear con tu móvil, que te llevará a un vídeo con todos los detalles de Hermandades y Cofradías que realizan su estación de penitencia en esa misma calle en la que estás situado. Esta iniciativa, 'Conoce tu Semana Santa', puesta en marcha por la Cofradía del Santo Entierro y Soledad, con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras y el patrocinio de la Diputación de Cádiz, permite disfrutar de una de las fechas más señaladas del calendario algecireño durante todo el año.

Estas 14 placas están distribuidas en un radio de 800 metros cuadrados por el centro algecireño para que turistas y ciudadanos puedan conocer detalles de la Semana Santa de Algeciras con tan solo escanear el código con la cámara de sus teléfonos móviles y llegarán a un vídeo donde conocerán detalles acerca de la Hermandad y de los pasos que procesionan.

"Agradecer como hermano mayor a la Diputación de Cádiz por apostar por este proyecto que para nosotros es más turístico que cofrade, así como al Ayuntamiento de Algeciras que nos ha permitido colocar estos códigos en edificios públicos y algunos privados con permiso de sus propietarios", ha trasladado el hermano mayor de la Cofradía del Santo Entierro, Cándido Romaguera, quien también ha tenido palabras de agradecimiento hacia el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Algeciras por facilitar este proyecto que han presentado hoy y a los medios de comunicación, por la cobertura en cada una de las actividades de las cofradías de la ciudad.

Con iniciativas como esta el Consejo pretende demostrar que las cofradías están vivas y que además, buscan continuamente actividades que fomenten las tradiciones en cuanto a fe y cultura se refiere. El presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Manuel Delgado Cerro, ha agradecido la colaboración entre entidades que ha hecho posible este proyecto y ha reconocido que este es un importante paso en la Semana Santa algecireña.

La presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, también ha remarcado la importancia de iniciativas como esta, al considerar que mejora la imagen de la ciudad y que ayuda a descubrir más acerca de la Semana Santa de Algeciras, "que cada año genera más interés turístico", por lo que ha valorado positivamente la predisposición de la Cofradía del Santo Entierro y el apoyo económico de la Diputación de Cádiz. "Estamos deseando que los ciudadanos lo prueben porque merece la pena conocer la historia de la Semana Santa de Algeciras", ha concluido Pérez Custodio.

Por último, Jacinto Muñoz Madrid, como vicepresidente tercero de la Diputación de Cádiz, ha destacado la colaboración entre administraciones y ha añadido el papel de la Diputación, "que está presente en todo lo que esté relacionado con Algeciras y en este caso en distintos pasos para la promoción de la Semana Santa de Algeciras".