- Detenido el armador del 'Rúa Mar' en una operación contra el narcotráfico
- Entrevista realizada el 3 de febrero a Pedro Maza, presidente de la FAAPE, sobre el 'Rúa Mar'.
El caso del Rúa Mar ha vuelto hoy al punto de origen, el muelle de Algeciras, en forma de redada. Pedro Maza, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE), y su hijo, armador del palangrero desaparecido el pasado mes de enero con seis marineros, figuran entre los detenidos por la Policía Nacional en el desarrollo de la Operación Matraca contra el tráfico de hachís a través de embarcaciones pesqueras.
Según han informado fuentes próximas a la investigación a la agencia EFE, el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras se encuentra en la lista de detenidos. Pedro Maza ha sido una persona vinculada desde hace décadas a la defensa del sector pesquero y de los armadores desde distintos puestos, también como vicepresidente de la Confederación Española de Pesca (Cepesca).

Su hijo Pedro, patrón del Rúa Mar ha acompañado a los policías y la secretaria judicial en los registros realizados en la sede de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, el que fuera punto de reunión de familiares, autoridades y miembros del dispositivo durante los inciertos días de búsqueda del pesquero, así como en otras dependencias del muelle del puerto de Algeciras. Mientras tanto, otros agentes salían con cajas y el Servicio de Vigilancia Aduanera se llevaba algunos barcos del armador.
Unos 200 policías nacionales han participado en unos seis registros, la mayoría en Algeciras; en la Colonia San Miguel se ha producido una de las intervenciones previas a las desarrolladas en esa zona del muelle. También en una finca en Los Barrios.

Este operativo persigue desmantelar una organización presuntamente dedicada a introducir hachís desde Marruecos utilizando para ello, no las habituales gomas, sino barcos pesqueros. La investigación está declarada secreta y la causa está llevada a cabo por el Juzgado Central 6 de la Audiencia Nacional.
Cabe recordar que en los días posteriores a la desaparición del Rúa Mar, ocurrida el 23 de enero, y en plena búsqueda, la Policía Nacional confirmó que esta embarcación formaba parte de una investigación policial contra el tráfico de hachís. Desde entonces, las detenciones y los registros que han tenido lugar hoy eran algo que permanecía latente.

"Ahora, a buscar el barco"
El Rúa Mar desapareció el 23 de enero de 2020 con seis personas a bordo. Los cuerpos de dos de los tripulantes -Óscar Maquera y Javier Maza, tío del armador detenido- fueron encontrados días después pero tanto el palangrero como los otros cuatro siguen desaparecidos. "Que busquen a esos cuatro marineros que uno de ellos es mi marido", comenta una mujer. "Eso, que dejen buscar, que eso es lo que queremos", contestaba otra persona en los comentarios de esta web.
"Buscad el barco para que las familias sepan lo que pasó con ellos y puedan descansar; todo es muy raro", comenta otra persona que se identifica como primo de uno de los desaparecidos.
Familiares de los desaparecidos vienen reclamando en los últimos meses que se reanudase la búsqueda del Rúa Mar o que se le permita buscar por su cuenta. El dispositivo de búsqueda, en el que se desplegaron los medios de Salvamento Marítimo, Guardia Civil, Capitanía Marítima y la Armada, se dio por cerrado el 27 de febrero sin hallar finalmente al pesquero supuestamente desaparecido a 28 millas del Cabo Espartel, punto en el que la radiobaliza dio la señal de emergencia al tocar el agua a las 1.50 del pasado 23 de enero.