El PSOE exige una solución de emergencia para el cruce peatonal del río Pícaro

Los socialistas lamentan la “indiferencia” con que el gobierno local está abordando el problema de los vecinos de estas 200 viviendas, entre ellos personas mayores que necesitan cruzar peatonalmente a diario

02 de Abril de 2025
El PSOE exige una solución de emergencia para el cruce peatonal del río Pícaro .

La secretaria general del PSOE de Algeciras y portavoz municipal, Rocío Arrabal, y otros dirigentes socialistas han mantenido un encuentro con casi un centenar de vecinos afectados por el cierre del puente peatonal del río Pícaro, con los que han compartido su indignación y malestar por la situación de “grave peligro” y de “aislamiento” en la que viven desde hace semanas, y para la que reclaman al Ayuntamiento una solución “urgente”, aunque sea de manera provisional.

Esta misma mañana, la portavoz del Grupo Socialista ha registrado un escrito dirigido al alcalde de Algeciras en el que le reclama que “dé instrucciones” para que se abra un “procedimiento de actuación urgente y de emergencia” sobre el puente, y en el que pide también “copia del Estudio Geotécnico redactado del Proyecto de Obras de Renaturalización y Accesibilidad en el Parque Municipal Fluvial del Río Pícaro”, que fue adjudicado el 11 de Julio de 2024, y que ya debe llevar meses en poder de la Gerencia de Urbanismo, por lo que el gobierno local de Landaluce ya era “consciente” de los daños de los cimientos y del deterioro, que han desembocado en un “grave peligro” así como en un “aislamiento” para los vecinos.

Tras comprobar “in situ” el preocupante estado del puente junto con buena parte de los vecinos afectados, unas 200 familias en total, Arrabal y los también concejales Fran Fernández, Ana Jarillo, Manuel María Márquez y Paqui Pizarro, así como otros miembros de la Ejecutiva local socialista se comprometieron a reclamar una “solución de emergencia” que posibilite el cruce peatonal del río mientras se estudia si es viable reparar el puente dañado o si, por el contrario, tras el descalce de una de sus zapatas y el hundimiento de uno de sus pilares, ya tan sólo cabe su demolición y la construcción de otro nuevo en su lugar.

Y no por el daño ocasionado por las últimas lluvias, tal y como el gobierno local de Landaluce se ha empeñado en “vender” a la opinión pública, sino porque “el puente de hierro ya venía sufriendo un deterioro más que evidente tras 14 años de falta de mantenimiento y de completo abandono por parte del Ayuntamiento, tal y como hemos podido volver a comprobar en esta visita en barandillas y pilares corroídos por el óxido, y en los peldaños hundidos de las escaleras de acceso desde el paseo. La lluvia lo único que ha hecho ha sido empeorar un deterioro que ya venía de atrás, y al que no se ha querido poner remedio”.

Aislamiento sin fecha

Tanto Arrabal como el resto de concejales y otros miembros de la Ejecutiva local socialista coincidieron en mostrar su malestar por la “indiferencia” con que el gobierno local está abordando el problema de los vecinos de estas 200 viviendas, entre ellos personas mayores que necesitan cruzar peatonalmente al otro lado para ir a la farmacia o a comprar pan, y que se encuentran “atrapados”, y sin saber a día de hoy hasta cuándo se prolongará esta situación.

“Cuando se quiere tramitar una solución de urgencia a un problema como éste, se puede. No sería la primera vez que el Ayuntamiento recurre a un expediente de emergencia ante una situación de este tipo, ya lo vimos cuando se tapó un hundimiento del suelo en la calle Convento, en plenas Navidades, o cuando se cayó parte del muro del CEIP Carteia”, recordó Arrabal, que insistió en que “no puede haber vecinos de primera y de segunda a la hora de que se resuelvan los problemas, en función de la zona de Algeciras donde vivan”.

Además, la portavoz del PSOE de Algeciras ha advertido también este martes que “el dinero no puede ser tampoco una excusa”, ya que recientemente se ha renovado el convenio entre el Ministerio de Hacienda y la Mancomunidad de Municipios por el que se destinan varios millones de euros al Campo de Gibraltar para infraestructuras hidráulicas, y que contempla una partida de 1,2 millones de euros para la rehabilitación del parque fluvial del río Pícaro.