Es la bailaora española más reconocida internacionalmente, con diferencia. Cuelga el cartel de "no hay entradas" en cada uno de sus espectáculos. Ella es Sara Baras y espera registrar un nuevo lleno absoluto en su actuación en el VI Encuentro Internacional de Guitarra Paco de Lucía, que se celebra del 24 al 28 de julio en Algeciras. El viernes 26 de julio (22:15 horas), en el parque María Cristina, la de San Fernando presenta su último espectáculo, 'Sombras', con el que ya ha actuado en los teatros más importantes de España, Europa y Estados Unidos.
Sara Baras es una de las artistas que más colaboraciones realizó junto a Paco de Lucía, de la que se sentía gran admirador, y quien llega ahora para participar en esta cita cultural, con mucho duende, en memoria del maestro de las seis cuerdas.
El intenso calendario internacional de esta artista de la danza española ha arrancado este 2019 con un inicio estelar, triunfando en el majestuoso Grand Théâtre de Genève en Suiza que inauguraba su reciente remodelación con cuatro representaciones de 'Sombras'. La respuesta del público y las crónicas de la crítica siguen consolidando este espectáculo y a Sara Baras como una de las máximas exponentes del flamenco y en la difusión de la cultura española. Más de 4.000 representaciones con su compañía le han llevado a visitar los mejores teatros del mundo, convirtiéndose en una de las más reconocidas embajadoras de nuestra cultura.
Los teatros más importantes a nivel mundial ya se han rendido a sus pies. Ahora le toca a Algeciras. Las entradas numeradas para su actuación en el VI Encuentro Internacional Paco de Lucía tienen un precio de 38€. Se pueden adquirir en Discos Grammy Algeciras y en la web emelleventos.es
El cartel de este VI Encuentro Internacional de Guitarra Paco de Lucía lo completan otras grandes figuras del flamenco como José Manuel León y Alicia Carrasco, Raimundo Amador, Pansequito, Aurora Vargas, María Terremoto, Perico Pañero, Dorantes y Marina Heredia. Estos conciertos son sólo parte de una programación que contempla un conjunto de actividades paralelas como conferencias, cursos y exposiciones en el centro documental José Luis Cano y la escuela municipal José María Sánchez Verdú.]]>