Sito Miñanco defiende su inocencia y critica duramente a la Fiscalía en el juicio sobre su actividad en Algeciras

El narcotraficante gallego asegura que las acusaciones en su contra están llenas de "contradicciones, conjeturas y falacias", mientras se enfrenta a una condena de más de 30 años de prisión

O.D. / Europa Press
20 de Marzo de 2025
Sito Miñanco defiende su inocencia y critica duramente a la Fiscalía en el juicio sobre su actividad en Algeciras. Sito Miñanco a su llegada de la Audiencia Nacional, a 19 de marzo de 2025, en Madrid (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Sito Miñanco defiende su inocencia y critica duramente a la Fiscalía en el juicio sobre su actividad en Algeciras. Sito Miñanco a su llegada de la Audiencia Nacional, a 19 de marzo de 2025, en Madrid (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

José Ramón Prado Bugallo, conocido como Sito Miñanco, ha aprovechado su turno de última palabra en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional para defender su inocencia y arremeter contra la Fiscalía. En su intervención, el narcotraficante gallego ha asegurado que las acusaciones que recaen sobre él son completamente infundadas, afirmando que la Fiscalía intenta achacarle "todo lo que pasa en España", y calificando el escrito de acusación de "lleno de contradicciones, conjeturas y falacias". El juicio también examina las supuestas actividades ilegales de Sito Miñanco mientras cumplía condena en tercer grado, utilizando su trabajo en un aparcamiento de Algeciras como tapadera para continuar con el narcotráfico, según la Fiscalía.

El juicio, que lleva ya más de cuatro meses de duración, tiene como objetivo juzgar la presunta implicación de Sito Miñanco en una red de narcotráfico que intentó introducir más de 4.000 kilos de cocaína en España en diversas operaciones fallidas. Miñanco ha insistido en que su vida está siendo puesta en entredicho, afirmando que "aquí se está juzgando mi vida, mejor dicho, el resto de lo que queda de ella".

El narcotraficante niega su vinculación con el buque Thorán y critica las manipulaciones de la acusación

Durante su intervención, Sito Miñanco también ha hecho hincapié en la falta de pruebas que lo vinculen con el buque Thorán, que en 2017 fue interceptado con más de tres toneladas de cocaína a bordo. El narcotraficante ha expresado su malestar por no haber podido explicar antes su versión de los hechos, señalando que la acusación carece de fundamento. "Puedo asegurar que está lleno de contradicciones y falacias que se pueden demostrar", ha señalado.

Además, Miñanco ha negado que su defensa haya tratado de dilatar el proceso, tal y como afirmaba la Fiscalía. En este sentido, ha acusado a la fiscal de mentir y de no presentar pruebas sólidas en su contra. El presidente del tribunal, Alfonso Guevara, le ha indicado que lo que tuviera que explicar lo haría en la siguiente sesión, lo que ha generado una breve interrupción en su intervención.

Un juicio clave para determinar el futuro del 'narco' gallego

Este juicio es clave no solo para Sito Miñanco, sino también para el futuro de varios acusados, entre ellos, el abogado del expresidente catalán Carles Puigdemont, Gonzalo Boye. La Fiscalía solicita para Miñanco una condena de 31 años y 6 meses de prisión, además de una multa millonaria de 950 millones de euros por los delitos de narcotráfico, blanqueo de capitales y falsificación de documentos oficiales.

El proceso judicial también aborda las actividades ilegales del narcotraficante mientras cumplía una condena en tercer grado penitenciario, lo que le permitía trabajar en un aparcamiento en Algeciras. Sin embargo, según la Fiscalía, su verdadera actividad continuaba siendo el narcotráfico, ya que mantenía relaciones con organizaciones suministradoras de cocaína y contaba con la logística suficiente para llevar a cabo estas operaciones.

Las operaciones fallidas y el impacto del narcotráfico en Algeciras

En cuanto a las operaciones que se les atribuyen, la Fiscalía detalla que en octubre de 2017, la red de Miñanco intentó introducir 3,3 toneladas de cocaína en España a través del buque Thorán, y en noviembre del mismo año se frustró otro intento de introducción de 615 kilos de cocaína en un contenedor procedente de los Países Bajos. Ambas operaciones fueron detenidas gracias a la investigación policial que seguía de cerca los movimientos del narcotraficante.

Miñanco, cuya red de narcotráfico se dedicaba a la importación y distribución de cocaína y blanqueo de capitales, mantiene que su único vínculo con Algeciras era su trabajo en el aparcamiento, pero según la Fiscalía, este supuesto trabajo era una fachada para continuar con sus actividades ilícitas. En su declaración, la Fiscalía afirmó que Miñanco seguía siendo una pieza clave en el negocio del narcotráfico a pesar de sus condenas previas.

El juicio sigue su curso, y con él, la posibilidad de que se cierre un capítulo importante en la lucha contra el narcotráfico en España, con Algeciras como uno de los puntos neurálgicos de este entramado criminal.

Archivado en