La UCA presenta dos nuevos títulos conjuntos europeos sobre economía azul y gestión portuaria

Ambos títulos han contado con la participación activa de entidades estratégicas como Navantia o las autoridades portuarias de Cádiz y Algeciras, garantizando una formación alineada con las necesidades reales del mercado laboral europeo y el tejido industrial del entorno

Europa Press
03 de Abril de 2025
La UCA presenta dos nuevos títulos conjuntos europeos sobre economía azul y gestión portuaria
La UCA presenta dos nuevos títulos conjuntos europeos sobre economía azul y gestión portuaria

La Universidad de Cádiz ha presentado este jueves de forma oficial los programas SeaBluE y Mipmal, dos títulos conjuntos internacionales recientemente acreditados y relacionados con gestión portuaria y la economía azul, que se desarrollan en el marco de la Alianza de Universidades Europeas SEA-EU, liderada por la propia UCA desde 2019.

El grado en Economía Azul Sostenible y el máster en Gestión Portuaria y Logística han sido presentados por el rector de la UCA, Casimiro Mantell, la vicerrectora de Internacionalización y Coordinadora General de SEA-EU, Marcela Iglesias, y Elena Corrales, directora de Cooperación Estratégica de Navantia.

Mantell ha trasladado a los medios que desde la Universidad de Cádiz están "muy contentos y orgullosos" por el lanzamiento de estos nuevos títulos, que ha sido "uno de los retos más importantes" a los que se han enfrentado en esa Alianza europea que ha coordinado la UCA. Ambas titulaciones son internacionales, de tal manera que se desarrollan en varias universidades europeas, participando incluso siete universidades de la Alianza.

Como ha señalado, son titulaciones en la que han trabajado "prácticamente más de dos años" conjuntamente con empresas e instituciones con el objetivo de "buscar que nuestros egresados de estos títulos tengan acceso al mercado laboral y estén relacionados directamente con temáticas que para nosotros son prioritarias como son evidentemente todo lo relacionado con el mar y la economía azul".

"Este es un hito colectivo. Cádiz entra de lleno en el mapa europeo de la formación internacional, con programas que conectan el talento joven con los retos reales de Europa", ha afirmado el rector de la UCA.

Por su parte, la vicerrectora de Internacionalización y Coordinadora General de SEA-EU, Marcela Iglesias, ha asegurado que SeaBluE y Mipmal "no solo son programas académicos, son experiencias transformadoras" al representar "el modelo de universidad europea que estamos construyendo desde SEA-EU".

Como ha comentado, el objetivo es crear "un campus europeo común" en el que estudiantes, profesores, investigadores y personal de administración y servicios "puedan compartir oportunidades y conocimiento tanto en la vida universitaria como en el entorno en el que nuestras universidades se encuentran".

Sobre las dos titulaciones, Marcela Iglesias ha explicado que el máster en Gestión Portuaria y Logística tiene por objetivo "formar profesionales especializados en la gestión portuaria internacional con una perspectiva tecnológicamente moderna y sostenible", mientras que el grado en Economía Azul Sostenible ofrece "una formación integral sobre los retos que plantea la sostenibilidad de nuestros ecosistemas marinos, teniendo en cuenta los elementos políticos, sociales y económicos".

Elena Corrales, directora de Cooperación Estratégica de Navantia, ha subrayado el valor de esta colaboración entre universidad y sector productivo, considerando "un honor" contar en España con un grado de estas características, en el que se ha incluido a las empresas en su diseño para que "de verdad sea una formación que genere impacto".

Así, ha destacado "la alta empleabilidad" de este tipo de titulaciones, no solo por "su solidez formativa", sino por su capacidad de desarrollar competencias transversales "altamente demandadas en el entorno profesional actual".

Ambos programas representan "un modelo pionero" en el Espacio Europeo de Educación Superior, ya que se imparten íntegramente en inglés, incluyen movilidad obligatoria entre varias universidades europeas, prácticas internacionales y culminan con la obtención de un título conjunto oficial reconocido en todos los países participantes.

Con esta acreditación, la Universidad de Cádiz se convierte en la primera universidad española en coordinar un grado conjunto dentro de una alianza europea, reforzando su papel como institución "innovadora, comprometida con la internacionalización, la excelencia académica y la empleabilidad del estudiantado".

SeaBluE es un grado en Economía Azul Sostenible, coordinado por la UCA junto a universidades de Polonia, Croacia, Malta, Italia, Portugal y Noruega. Mipmal es un máster en Gestión Portuaria y Logística en colaboración con instituciones de Croacia, Polonia, Malta y Portugal.

Ambos títulos han contado con la participación activa de entidades estratégicas como Navantia o las autoridades portuarias de Cádiz y Algeciras, garantizando una formación alineada con las necesidades reales del mercado laboral europeo y el tejido industrial del entorno.

El acto, celebrado en la Galería de Rectores de la Universidad de Cádiz, ha contado con la asistencia de cerca de 50 invitados, entre los que se encontraban miembros de la coordinación de la Alianza, así como vicerrectores, decanos, autoridades de la provincia y representantes del tejido empresarial que ha participado en la creación de estos títulos.