Un belén más 'especial' que nunca

WhatsApp Image 2023 11 09 at 12.28.09
Periodista
11 de Diciembre de 2022
318428085_3288486771480213_1226336223388759172_n
318428085_3288486771480213_1226336223388759172_n

Que el belén de la asociación de belenistas 'Oro, Incienso y Mirra' es digno de ver no es ningún secreto. Pocos alicientes hacen falta para visitar esta espectacular recreación de la ciudad donde nació Jesús hace más de 2.000 años pero, ¿y si les digo que este belén hace varios guiños a Algeciras y que solo hay que observarlo con tranquilidad para encontrarlos?".

La recreación se divide en dos partes, y aquí comienza la primera referencia a Algeciras, una zona marítima y otra de la ciudad propiamente dicha.

Nada más comenzar a visionar la zona marinera, nuestros ojos se encuentran con la Isla Verde, novedad de esta edición. Perfectamente recreada en medio del mar, los miembros del colectivo han querido representarla para que los visitantes más pequeños conozcan una parte de la historia de la ciudad.

Continuamos por este trozo de costa donde aparecen pescadores y artesanos que construyen las barcastambién en clara referencia al pasado marinero del municipio.

Dejamos el mar atrás y nos sumergimos en el entresijo de calles de la ciudad de Belén. Entre la panadería, la castañera o la frutería se erige un portón que no es otro que el de la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma. También está representada la fachada de la Casa Consistorial.

Sus Majestades de Oriente montados en sus camellos atraviesan una de las calles. Cada vez se encuentran más cerca del portal de Belén. El nacimiento se ha recreado en esta ocasión en el interior de una de las casas de la ciudad. Tras el puente, suena el caudal de un río, no es otro que el añorado por muchos ciudadanos el río de La Miel.

Otro guiño importante que los belenistas han querido realizar a la ciudad es el homenaje en forma de viñedos al origen del apodo de 'especiales'. Una de las diversas historias que podría ser el nacimiento de ese apelativo por el que se conoce a los algecireños es que antiguamente en la ciudad se producía mucha cantidad de vino que se comercializaba bajo una etiqueta con el nombre de 'Especial'. Cuentan que cuando los algecireños eran preguntados de donde procedían, cuando se encontraban fuera de la ciudad, respondían que de Algeciras y la gente les respondía: como el vino 'Especial'.

La asociación 'Oro, Incienso y Mirra' trabaja todo el año en la puesta en escena de este belén que cuenta con unas 500 piezas aproximadamente y se realiza de manera completamente artesanal. Para darle más realismo si cabe, hay un ciclo completo del día, al amanecer se escucha cantar a un gallo y al anochecer un búho.

Si aún no lo ha visitado, puede hacerlo en horario de 11.00 a 13.30horas y de 17.30 a 21.00 horas hasta el próximo 5 de enero en la sede de la asociación 'Oro, Incienso y Mirra', ubicada en la calle Lanzarote, tras el mercado Hotel Garrido.