La Virgen de la Palma vivirá a partir del próximo 25 de abril un año histórico: la Santa Sede le ha concedido un Año Jubilar por el Centenario de la proclamación del Patronazgo de la ciudad. Se trata de un hito no solo para la hermandad sino para todo el Campo de Gibraltar, pues es la primera vez que se celebrará este acontecimiento extraordinario en la comarca.
El Año Jubilar comprenderá del 25 de abril de 2023 hasta el 25 de Abril de 2024. El Papa ha concedido esta gracia a la Hermandad de la Palma y concretamente a su imagen titular. Los fieles tendrán la posibilidad de ver procesionar a la Patrona hasta en tres ocasiones durante el Año Jubilar. Lo hará en su fecha habitual, el 14 de agosto, durante la Magna del 9 de septiembre y en una salida extraordinaria prevista para el próximo 27 de abril.
¿Qué significado tiene la celebración de un Año Jubilar?
El Jubileo es la celebración, normalmente por la conmemoración del aniversario de algo significativo para la Iglesia Católica. Durante ese periodo se establecen indulgencias plenarias para todo aquellos fieles que visiten la Parroquia y a la imagen de la Virgen.
Pero, además del significado religioso, la Hermandad de la Palma quiere aprovechar la concesión del Año Jubilar para acercar más la Patrona a la ciudadanía, tanto a nivel comarcal como provincial, a través de un importante calendario de actos cuyo colofón será la Procesión Magna Mariana que se celebrará el próximo 9 de septiembre, la segunda en la historia de Algeciras y la primera que estará compuesta únicamente por pasos de palio. 10 de ellos formarán el cortejo procesional que será cerrado por la imagen de la Virgen de la Palma.
Y como en toda celebración que se precie, la Hermandad quiere que la Patrona luzca más guapa y radiante que nunca.
El hermano mayor, Ismael Villa, explica que se va a instalar en la Parroquia de Nuestra Señora de La Palma un altar extraordinario para que la imagen esté más cerca de los fieles.
La Virgen lucirá manto nuevo diseñado a partir del traje de luces donado por el torero Miguelín a la Patrona en 1.958.
Además, como estrenos este año para la procesión del 14 de agosto, la imagen llevará una ráfaga de plata, nuevos faldones y la reforma del paso al completo. Otro de los estrenos importantes se producirá gracias a la recuperación del antiguo bastidor con palmas.