El Ayuntamiento de Algeciras ha sacado a licitación el proyecto de actuaciones en la avenida Capitán Ontañón en el marco del Programa de Ayuda a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, Plan de Recuperación ,Transformación y Resiliencia, Next Generation por un importe de 446.831,72 euros. Las obras cuentan con un plazo de ejecución de tres meses.
La actuación pretende la transformación de un espacio urbano degradado mediante la reurbanización material mediante obras de consolidación, pavimentación, jardinería, infraestructuras e instalaciones, la mejora de la accesibilidad, la mejora de la calidad ambiental en materia de agua, energía, uso de materiales, gestión de residuos y protección de la biodiversidad, la reordenación de las paradas de autobús, aparcamiento de vehículos, contenedores de basura en superficie y enterrados.
En concreto, la intervención abarca una extensión aproximada de 2.500 metros cuadrados, reconsidera el diseño actual de la calle, priorizando los peatones y la emisión de gases contaminantes (Zona de bajas emisiones) a la circulación rodada.
Una mejora importante corresponde a la mejora de los niveles lumínicos actuales que proporcionará un mayor confort y seguridad en relación a la circulación de vehículos y tránsito de las personas. Las farolas existentes se mantendrán o sustituirán según las necesidades teniendo presente que se van a modificar los anchos de vial y acerado. El proyecto también se considera la vegetación existente y la nueva prevista con idea de evitar el efecto pantalla que pueda ocasionar sombras en la iluminación.
Las obras previstas suponen la nueva definición del trazado de la calzada y acerado de la calle. Se reordenarán los elementos urbanos, proponiendo una nueva disposición de acerados, parterres en las medianas, reordenación del tráfico y zonas destinadas al esparcimiento, ampliación de acerados y dotación de arbolado del conjunto. La calzada se elevará a la altura del acerado quedando en una misma plataforma limitándose la velocidad rodada para favorecer la reducción de las emisiones de gases de los vehículos.
En concreto se peatonaliza este espacio limitando el tráfico al paso de vehículos para mantenimiento del parque y bomberos. El ancho de la calzada será de tres metros con acceso desde la calle Ramón y Cajal. La recogida de basuras (actualmente dos puntos soterrados), pasa a la calle Periodista José Luis Tobalina. La intervención mantiene el acerado actual en el lateral que accede a la plaza Marqués de Verboom hasta el encuentro con la calle Fuerte Santiago. Desde la línea de bordillo del acerado que se mantiene hasta el cerramiento del parque, se prevé sustituir el acerado existente y adoquinar la calzada actual quedando todo el conjunto a la misma cota. La calzada actual se dibuja con el pavimento pero es peatonal. Entre la línea de árboles que discurre paralela al cerramiento del parque y la calzada, se prevé un espacio de esparcimiento con diferentes ambientes que disponen de mobiliario urbano y permiten al peatón hacer un alto en el camino y sentarse para disfrutar del entorno.

En el encuentro de este tramo de Capitán Ontañón con la calle Ramón y Cajal se proyecta una pequeña plaza con unos bancos que incorporan este espacio al tejido urbano actualmente degradado. En esta plaza se prevé la instalación de un monumento a la legión española.
En el segundo tramo de Capitán Ontañón se reducirá el ancho de la calzada actual ampliando el acerado que discurre frente a la residencia militar. En la intersección de las calles Capitán Ontañón y Fray Tomás del Valle se ajardinará el interior de la calzada para evitar el aparcamiento de vehículos en este punto. En líneas generales, la actuación busca una zona de bajas emisiones donde las calzadas se elevan al nivel de los acerados limitando la velocidad de los vehículos.