Agaden insta a la Junta a actuar contra la invasora "Uña de gato" en las Marismas del Palmones

05 de Febrero de 2021
Uña de gato
Uña de gato

La asociación Agaden-Ecologistas en Acción ha solicitado en un escrito a la Junta de Andalucía que actúe contra la planta invasora conocida como "Uña de gato" en el paraje natural de las Marismas del Palmones.

La organización ecologista recuerda en un comunicado que, en el año 2014, la delegación territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ya realizó labores de erradicación de la “Uña de gato” (Carpobrotus edulis) en las dunas del Rinconcillo, en el referido paraje natural, ubicado entre los términos municipales de Algeciras y Los Barrios.

Dicha labor, según lamentan, "no ha tenido un seguimiento constante en el tiempo, por lo que esta planta, originaria de África del Sur y con una gran capacidad competitiva, ha vuelto a brotar, y se está extendiendo alarmantemente por el paraje, volviendo a poner en peligro a muchas de las especies autóctonas amenazadas que se refugian en los arenales (como Verbascum giganteum subsp. martinezii, Ononis leucotricha o Hymenostemma pseudoanthemis)".

Según Agaden-Ecologistas en Acción, muchas de esas plantas autóctonas, que ahora se ven amenazadas,fueron, en su día, una de las razones que motivaron la declaración de espacio protegido.

La asociación ecologista ya denunció hace dos años la expansión de esta invasora, siendo la respuesta de esta administración que "se procedería a realizar trabajos de erradicación de esta planta por parte de cuadrillas de la Agencia de Medio Ambiente y Agua".

Sin embargo, los ecologistas lamentan que "a fecha de hoy, no se ha realizado ninguna acción por parte de la delegación". Es por ello que desde Agaden, ante el "alarmante crecimiento descontrolado de esta especie invasora", ha solicitado a la delegación de Desarrollo Sostenible que "se realice una inspección de la zona para evaluar la situación", así como "una nueva y urgente actuación para proceder a su retirada, siempre de forma manual y con indicaciones técnicas precisas para no dañar o arrancar otras especies".