Castellar será sede de los Pueblos Más Bonitos del Mundo en 2026

Este encuentro reunirá a representantes de 1.038 pueblos de doce países, incluida la red española de Los Pueblos Más Bonitos de España, formada por 123 localidades

24 de Enero de 2025
Castellar será sede de los Pueblos Más Bonitos del Mundo en 2026

Castellar, Grazalema, Setenil, Vejer y Zahara se preparan para acoger la Asamblea General de la Federación de los Pueblos Más Bonitos del Mundo en 2026, tras una exitosa candidatura conjunta presentada por los cinco municipios y que ha sido presentada esta mañana por los alcaldes de los municipios gaditanos pertenecientes a la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España.

Este encuentro reunirá a representantes de 1.038 pueblos de doce países, incluida la red española de Los Pueblos Más Bonitos de España, formada por 123 localidades.

Además, este año 2025 Castellar también será la sede de la Asamblea Regional Sur de la Red, reunión preparatoria de la Asamblea Nacional 2025 que se celebrará en Santillana del Mar.

La elección de Cádiz como sede se anunció durante la Asamblea Nacional del colectivo español celebrada en Aínsa, Huesca y que ha sido presentada en la mañana de hoy en Fitur 2025. Esta será la segunda ocasión en que España acoja la asamblea internacional, tras la edición de 2017 en Albarracín, Teruel. En 2025, el evento se celebrará en Francia antes de viajar al sur de España el año siguiente.

La Federación de los Pueblos Más Bonitos del Mundo agrupa asociaciones de Alemania, Rusia, China, Italia, Francia, Bélgica, Japón, Canadá, Suiza, Líbano y Bosnia, además de España. Este colectivo trabaja por preservar la vida en los pequeños pueblos y proteger su riqueza cultural, urbana y humana. Se espera que cerca de un centenar de delegaciones internacionales asistan a la cita gaditana, consolidando a la provincia como un punto de encuentro global.

Los alcaldes de Castellar, Grazalema, Setenil, Vejer y Zahara han mostrado su entusiasmo por la acogida de la sede internacional y subrayaron la importancia de Cádiz como tierra de culturas, historia y patrimonio, representando tanto la alegría mediterránea como una imagen contemporánea e innovadora. Aseguraron que la provincia será una anfitriona excepcional, con una propuesta que celebra la esencia del sur.

El programa del evento se centrará en la primavera de 2026, coincidiendo con el esplendor natural y cultural de esta región.

Los pueblos gaditanos han desarrollado una propuesta sólida que cuenta con el apoyo de diversas instituciones locales y nacionales. Con esta elección, Cádiz refuerza su posición como referente turístico y cultural, poniendo en valor la riqueza de su interior y el compromiso de sus pueblos por preservar el patrimonio rural y cultural.

Etiquetas: