El Campo de Gibraltar estrena nueva conducción de agua con 17 kilómetros de tuberías entre Castellar y San Roque

Moreno afirma que el reparto desigual de la lluvia impide que se pueda salvar la situación de sequía por el momento

M.A.Benito/Sandra Domínguez
11 de Marzo de 2025
https://www.facebook.com/plugins/video.php

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado este martes en Castellar de la Frontera la nueva conducción de abastecimiento de agua a la zona norte de San Roque; una obra que ha calificado de "estratégica" para el Campo de Gibraltar y para garantizar el suministro de agua a sus vecinos, a su campo, a su ganadería y a su industria. En este sentido, Moreno ha incidido en que el agua es "una política fundamental" para el Ejecutivo andaluz por lo que ha vuelto a reclamar al Gobierno de España que "afronte las obras hídricas pendientes que son cruciales para Andalucía".

Esta infraestructura inaugurada hoy consta de 17 kilómetros de tuberías entre la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Arenillas y el depósito de San Enrique de Guadiaro con el objetivo de transportar el agua potable a los vecinos de los municipios del Campo de Gibraltar, dejando la otra tubería preexistente solo para llevar el agua desde los embalses de la zona a la potabilizadora. El presidente de la Junta ha manifestado que así se incrementan los recursos disponibles al poder captar más agua del río Guadiaro y se consume menos agua de los embalses de Charco Redondo y Guadarranque.

Además, ha subrayado que esta es una infraestructura "clave" que ya beneficia a una población permanente de unos 225.000 habitantes, a lo que hay que sumar la demanda industrial del Puerto de Algeciras y los polos de San Roque y Los Barrios.

Asimismo, ha explicado que también facilitará las transferencias de agua hasta la Costa del Sol occidental, "muy afectada por la sequía por lo que, en momentos críticos, podrá activarse un trasvase de urgencia". "Hacer todo esto cuesta y cuesta mucho. En torno a 20 millones de euros, una inversión muy considerable que hemos financiado con el Canon del Agua o Canon de Mejora Autonómico. Aquí se ve cómo lo recaudado se reinvierte y cómo el Gobierno andaluz exprime los recursos a su alcance para tratar de garantizar el abastecimiento de agua. Decir agua es decir vida, desarrollo y progreso", ha añadido.

Moreno ha insistido en que el Gobierno andaluz tiene "un compromiso firme y una acción permanente con el agua", lo que "queda demostrado en los 1.400 millones de euros que se han ejecutado desde 2019 a 2025 y en las 130 obras que están en marcha en las ocho provincias andaluzas por un importe de 835 millones. Este 2025 tenemos previsto destinar 555 millones", ha remarcado.

En relación con este asunto, ha agregado que se ha logrado incrementar los recursos hídricos en unos 210 hectómetros cúbicos al año, el equivalente a llenar un total de 84.000 piscinas olímpicas y que se ha aprobado hasta cuatro decretos de sequía y más de 21 planes de emergencia en presas.

También han estado presentes en este acto en Castellar el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, y los alcaldes del Campo de Gibraltar.

El reparto desigual de la lluvia impide que se pueda salvar la situación de sequía por el momento

Moreno se ha referido además a la borrasca que está atravesando estos días Andalucía y que mantiene a siete provincias andaluzas en alerta y ha afirmado que el reparto desigual de estas lluvias impide que se pueda salvar la situación de sequía por el momento.

En este sentido, ha hecho alusión a las reservas de agua que, según ha dicho, varía mucho en la zona de Andalucía oriental y occidental y ha concretado que en las cuencas intracomunitarias de Cádiz los pantanos han ganado 135 hectómetros cúbicos y sus reservas están al 38,8%; en Málaga han ganado 60 hm3 y sus pantanos están al 41,8%; en Huelva suman 35,5 hm3 más y suben al 57,4%; en Granada han ganado mucho menos, apenas 1,6 hm3, pero sus pantanos están al 61%, y en Almería tan solo han recibido 1,3 hm3 y las reservas se mantienen en un 9,4%. “Eso da idea de lo desigual de las lluvias en Andalucía y de la necesidad de mantener las medidas preventivas y, por supuesto, las inversiones en materia de agua”, ha agregado.

En otro orden de cosas, el presidente de la Junta ha anunciado el inicio de la tramitación ambiental del proyecto de la Presa de Gibralmedina, una infraestructura de la que se empezó a hablar hace treinta años, que es clave para la seguridad hídrica del Campo de Gibraltar y que está declarada de Interés General del Estado del Estado.

Así, ha informado que para ello el Gobierno andaluz ha asumido la redacción del proyecto de obras con un coste de 2,2 millones de euros. De este modo, ha indicado que la solución proyectada, según el proyecto, tiene un coste de 778 millones de euros. “Se trata de una obra que permitirá transferir caudal desde el Guadiaro hasta el arroyo de Gibralmedina, lo que aportaría unos valiosos 25 hm3 extra al sistema Guadarranque-Charco Redondo pudiendo, en años muy secos, elevar ese suministro hasta los 48 hm, lo que daría para cubrir la demanda existente de 28 hm anuales para agua de riego”.

El presidente andaluz ha señalado que, en situaciones de sequía prolongada, esta presa sería "fundamental" para garantizar el abastecimiento del Campo de Gibraltar, de sus vecinos, de su campo y de su industria y ha añadido que hasta la Mancomunidad de Municipios subraya que, de llevarse a cabo esta presa, se solucionaría el problema de la sequía en la zona para los próximos cincuenta años. “Por esto es crucial que el agua esté en el centro de acción política de todas las Administraciones Públicas”, ha dicho.

A este respecto, se ha referido a algunas de las iniciativas que el Gobierno andaluz ha puesto en marcha como son la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Arenillas para duplicar su capacidad potabilizadora con 1,6 millones de euros, la actuación sobre los recursos subterráneos del Bajo Guadiaro para aprovecharlos con 1,1 millones, el sistema de prevención y catástrofes de la presa de Charco Redondo con 3 millones y la impermeabilización del núcleo de la prensa de Guadarranque con 2 millones.

“Todas estas mejoras ya están ejecutadas y representan una inversión de alrededor de 28 millones. Además, tenemos en marcha el sistema de prevención y gestión de catástrofes en la prensa de Guadarranque por casi 5 millones”.