Convocada por los principales sindicatos de sector sanitario y la Marea Blanca está previsto que el próximo sábado, día 5, en Sevilla, se celebre una manifestación en defensa de la sanidad pública y del deterioro a la que la están sometiendo las políticas de Moreno Bonilla. CCOO Campo de Gibraltar ha dispuesto de autobuses cuyas plazas se han cubierto, por lo que está animando al desplazamiento por medios propios a una movilización que califican de histórica.
“La acogida que ha tenido esta la convocatoria de manifestación en defensa de la sanidad pública, convocada en Sevilla a nivel andaluz, pone de manifiesto la sensibilidad y preocupación que profesionales y usuarios están tiendo ante la situación de deterioro que se está produciendo en el Servicio Andaluz de Salud”. Con estas palabras manifestaba la satisfacción de su sindicato el secretario comarcal de CCOO, Manuel Triano.
CCOO ha recordado que se ha puesto plazas de autobuses desde Algeciras y La Línea a disposición de las personas que pretenden participar en esta convocatoria y que se han visto gratamente sorprendidos por la impresionante acogida que ha tenido esta iniciativa y que ha cubierto las plazas en un tiempo récord; por lo que el sindicato está promoviendo la asistencia con medios propios.
“Una fuerte presencia del Campo de Gibraltar en esta importante movilización está garantizada y consideramos que esta es una prueba de que la defensa de la sanidad pública es uno de los elementos que más sensibilidad despierta ente la ciudadanía de nuestra comarca”, ha sostenido desde este sindicato.
Para los convocantes de la manifestación la situación de la sanidad pública andaluza ya no puede esperar más y necesita una respuesta de la ciudadanía andaluza contundente. A la vez que sostienen que la degradación de la sanidad pública andaluza es ya conocida por la ciudadanía andaluza: privatización a pasos agigantados, las interminables listas de esperas, la imposibilidad en nuestros centros de salud de tener una cita, el cierre de los centros de atención primaria durante el verano, el colapso de las urgencias, entre otras alarmantes situaciones han desembocado en que la sanidad pública andaluza esté en la UCI sin remedio si la población no se moviliza.
Por otro lado, denuncian la falta de profesionales en la sanidad pública, abocados a la precariedad o la migración o incluso jornadas de trabajo maratonianas con una conciliación familiar y laboral cada vez más difícil. Los recortes salariales que están asfixiando a las personas trabajadoras de la sanidad, entre otros graves problemas laborales han tenido como consecuencia esta sinergia. Sin minusvalorar la falta de diálogo y negociación colectiva que ha llevado a romper acuerdos ya firmados como el de la carrera profesional.
Ante todo esto, las organizaciones sindicales proclaman que estamos ante una oportunidad histórica de dar marcha atrás en las políticas economicistas del gobierno del PP de la Junta de Andalucía. Reclaman a la ciudadanía una movilización masiva el 5 abril porque "estamos en la obligación de dar un golpe en la mesa" ante este "terrorismo sanitario" que por primera vez ha aunado tantos sindicatos, partidos políticos, organizaciones sanitarias y sociosanitarias de Andalucía.