Denuncian "falta de medios auxiliares" en las nuevas embarcaciones de la Guardia Civil

La AEGC dice que la desembocadura del Guadalquivir es "una autopista" de narcolanchas y que Marlaska "no lo ve"

Europa Press
18 de Febrero de 2025
Denuncian "falta de medios auxiliares" en las nuevas embarcaciones de la Guardia Civil. Imagen de archivo.
Denuncian "falta de medios auxiliares" en las nuevas embarcaciones de la Guardia Civil. Imagen de archivo.

Jucil, la asociación mayoritaria de la Guardia Civil, ha denunciado "la grave falta de medios auxiliares" en las nuevas embarcaciones Aister HS60 del servicio martítimo de este Cuerpo, lo que obliga a los agentes a "poner en riesgo su integridad física" en operaciones de rescate y persecución en el mar como la ocurrida este pasado lunes a 20 millas de la desembocadura del río Guadalquivir, en la que ha fallecido un presunto narcotraficante.

En una nota, Jucil ha señalado que, "pese a los intentos de los agentes por brindarle auxilio, el individuo rechazó la ayuda, lo que forzó a los efectivos a lanzarse al mar para intentar sacarlo".

Esto, según ha indicado Agustín Domínguez, secretario provincial de Jucil en Cádiz, "pone de nuevo en evidencia la inadecuación de estas embarcaciones para el servicio al que han sido destinadas", añadiendo que "una embarcación auxiliar permitiría una actuación más segura en situaciones de emergencia".

En ese sentido, ha explicado que la patrullera 'Río Tiétar', una de las más recientes incorporaciones al servicio marítimo de la Guardia Civil, es "un ejemplo de la problemática", ya que "aunque son rápidas, no están diseñadas para las labores que exige la lucha contra el narcotráfico y en alta mar".

"La realidad es que de las últimas cuatro embarcaciones de este modelo que han llegado, solo una se encuentra operativa", ha lamentado, exigiendo que el servicio marítimo sea dotado de "medios adecuados que permitan a los agentes desempeñar su labor con la seguridad y eficacia necesarias".

Tal y como ha trasladado, es "inaceptable" que los efectivos "tengan que arriesgar su vida en cada intervención debido a la falta de recursos adecuados".

Al hilo de esto, Agustín Domínguez ha aseverado que la Guardia Civil cuenta con profesionales "altamente preparados para abordar este tipo de situaciones", poniendo en valor "su trabajo y valentía", aunque alertando que "cada día están poniendo en riesgo su vida de forma innecesaria, sin que se nos reconozca la profesión de riesgo".

Es por eso que ha solicitado la incorporación "urgente" de embarcaciones con los elementos de apoyo necesarios para garantizar la integridad de los agentes y de las personas a las que deben asistir.

"Por la seguridad de nuestros agentes y la eficacia en la lucha contra el narcotráfico, exigimos soluciones inmediatas y dejar la propaganda para otras cosas. Nos faltan embarcaciones, efectivos y otros medios materiales acordes como más chalecos con características de flotabilidad. No debemos permitir que se pierdan vidas por esto mientras que se cronifica este problema en nuestros pueblos", ha manifestado el representante de Jucil en Cádiz.

Desde Jucil se ha recordardo algunas de sus reclamaciones, como la renovación "inmediata" de la flota marítima con embarcaciones "a la altura de las que utilizan los narcotraficantes", una mayor dotación de medios terrestres y personales "para frenar el crimen organizado en la provincia" o la creación de un juzgado especializado en narcotráfico en Cádiz para "agilizar los procedimientos y garantizar que los detenidos no queden en libertad por retrasos judiciales".

Además, Jucil sigue solicitando la declaración de Zona de Especial Aingularidad para todo el litoral andaluz, la recuperación del OCON-Sur, el grupo de élite especializado narcotráfico que "fue desmantelado sin justificación" y la tipificación del delito de petaqueo, cuya proposición del ley ha sido aprobada por el Senado y debe pasar al Congreso "de forma urgente".

La AEGC dice que la desembocadura del Guadalquivir es "una autopista" de narcolanchas y que Marlaska "no lo ve"

El delegado en Cádiz de la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), José Antonio Belizón, ha manifestado que la zona de la desembocadura del Guadalquivir "es una autopista" de narcolanchas pero "el ministro del Interior no lo ve, aunque los guardias civiles se lo están diciendo y no hace ningún caso".

"O no nos quiere hacer caso o no lo quiere ver, o no lo puede ver, algo pasa porque esto no es lógico, esto ocurre todos los días, además demostrable con vídeos y con informes policiales, con detenciones y, lo peor de todo, con muertes", ha añadido en declaraciones a los periodistas a raíz de la muerte de un presunto narcotraficante en la noche de este lunes tras una persecución a 20 millos de la desembocadura del río.

Según ha explicado, la patrullera que ha actuado en la persecución, la 'Río Tiétar', es de las nuevas y cuanta con "la ventaja de que cogen una gran velocidad y tienen mucha estabilidad, mucha confianza a la hora de hacer maniobras, pero si no se tiene personal para la patrullera tampoco vale mucho".

"Es que estamos contando con los servicios mínimos, no tenemos más, no podemos hacer más y además ante unas situaciones de peligro. Es muy peligroso y no contamos con el apoyo de nuestro ministros del Interior ni de parte del Gobierno, porque se están mandando informes continuamente, se están mandando vídeos pero alguien no quiere ver la realidad, y la realidad está aquí", ha incidido.

Cabe recordar que un presunto narcotraficante ha fallecido en la noche de este lunes tras una persecución a 20 millas de la desembocadura del río Guadalquivir a una narcolancha en la que transportaban droga que terminó colisionando con la embarcación de la Guardia Civil.

Según han indicado fuentes de la Guardia Civil de Cádiz a Europa Press, en la embarcación, con tres motores, viajaban en total cuatro personas, de los que uno ha fallecido y otro herido, teniendo que ser trasladado en helicóptero hasta el hospital. Los otros dos están detenidos.

Los hechos se produjeron sobre las 21.45 horas, cuando a 20 millas de la desembocadura del río Guadalquivir la embarcación perteneciente al Grupo Marítimo del Estrecho de la Guardia Civil, 'Río Tiétar', avistó una embarcación semirrígida con fardos en su interior y tripulada por cuatro personas.

Durante la intervención, cayó al agua uno de los cuatro tripulantes, al que, según ha señalado la Guardia Civil, se le lanzaron distintos medios de salvamento como un aro salvavidas, un chaleco salvavidas de la propia tripulación, un cabo e incluso una boya, "rechazando la ayuda que se le lanza desde la embarcación oficial de la Guardia Civil".

Además, uno de los agentes de la embarcación de la Guardia Civil se lanzó al agua para rescatarlo, siendo "también rechazada esta ayuda y siendo el agente empujado". Finalmente, el tripulante de la narcolancha resultó fallecido por causas que tienen que determinar los servicios sanitarios.

Archivado en