Dos nuevos episodios de violencia machista en la comarca recuerdan este 25-N que aún queda mucho por hacer

España contabiliza 42 asesinatos por violencia de género en 2024, las dos últimas el pasado fin de semana, y asciende a 1.286 desde 2023 · La comarca se llena de actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Periodista
25 de Noviembre de 2024
Una mujer con el rostro oculto en una máscara muestra un cartel que reza: Estamos hartas de que nos maten. Foto: F. M. Titular: Dos nuevos episodios de violencia machista en la comarca recuerdan este 25-N que aún queda mucho por hacer.

La violencia del hombre hacia la mujer ha vuelto a enseñar sus garras en las últimas horas en el Campo de Gibraltar. Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se ha desvelado un intento de homicidio en Algeciras, donde un varón empujó a una mujer embarazada desde un segundo piso. El pasado fin de semana, también en esta ciudad, un hombre fue detenido tras maltratar a su pareja y arrebatarle a su bebé de siete meses. Episodios que convierten no solo en necesarias las múltiples celebraciones reivindicativas con motivo del 25-N, sino en insuficientes. Más aún si se amplía el foco a lo nacional: 42 mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024, las dos últimas este pasado fin de semana, y 1.286 desde 2003.

La noche del sábado una mujer de 46 años fue asesinada a tiros por su marido en Estepa (Sevilla) y deja huérfanos a dos hijos, uno de 17 y otro de 11. El domingo, una menor, de 15 años, fue asesinada a cuchilladas en Orihuela, Alicante. Los agentes detuvieron a su expareja, un joven de 17 años como presunto culpable. Estos son los dos últimos casos de una lacra que hoy, 25 de noviembre, ha vuelto a movilizar a la ciudadanía en todo el país. 

Una movilización que lucha contra también con el escepticismo y el negacionismo. Frente al estos, más datos del horror machista en España: el número de menores huérfanos por violencia de género en España asciende a 32 en 2024 y a 465 desde 2013; diez menores, de entre 1 y 17 años, han perdido la vida junto a sus madres; actualmente hay 99.644 casos activos de víctimas de violencia de género en el país, donde en lo que va del 2024, se han denunciado 14 violaciones al día. En Andalucía, en un trimestre, se registraron 9.296 denuncias por violencia de género. 

En el Campo de Gibraltar se han desarrollado este 25-N numerosos actos entre los ocho municipios. Ninguno de ellos multitudinarios pero, al menos, han servido para traer el primer plano de la actualidad -donde nunca debería desaparecer- un tipo de violencia que tiene numerosas rostros más allá del más definitivo y doloroso, el feminicidio. Así, se ha hablado de la violencia digital contra las mujeres, la violencia vicaria, el machismo entre los jóvenes o la violencia sexual, entre otras. La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar lleva a cabo mañana, 26 de noviembre, la lectura de un manifiesto con motivo y, posteriormente, celebra la conferencia Sanando heridas. Farmacia espacio seguro, impartida por Dolores Palomino, del Colegio Oficial de farmacéuticos de Cádiz. 

En Algeciras, el Ayuntamiento, la asociación Márgenes y Vínculos, y los sindicatos CCOO y UGT han celebrado actos de repulsa a la violencia machista este 25-N. Durante los actos se han recordado los últimos episodios ocurridos en la ciudad y se ha alertado de las carencias del juzgado comarcal de Violencia contra la Mujer. Ya por la tarde, el PSOE ha celebrado en su sede un coloquio centrado en la información, a la que ha acudido representantes de distintas asociaciones. 

La Línea de la Concepción ha acogido una marcha contra la violencia hacia las mujeres. La manifestación ha partido desde el Palacio de Congresos y ha culminado en la Plaza de la Iglesia, donde escolares de 6º de Primaria del Colegio Santiago han leído un manifiesto redactado por ellos mismos.

Los Barrios es uno de los municipios más activos en la lucha contra la violencia de género y en la igualdad. El Ayuntamiento de Los Barrios ha conmemorado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un acto institucional en el edificio Pósito, que ha marcado la culminación de una serie de actividades diseñadas para sensibilizar sobre esta lacra social. La programación de este año ha girado en torno a la campaña 'Visibilización y eliminación de los estereotipos sexistas'. La corporación municipal cuenta, sin embargo, con la presencia de Vox, cuya portavoz, Celia Fuentes, rechazó en el último pleno apoyar una moción de todos los grupos en contra de esta violencia

San Roque, donde aún duele el asesinado a puñaladas de María Isabel a mano de su expareja en noviembre de 2021, también ha habido numerosos actos por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha hecho un llamamiento a la renovación del Pacto estatal para la erradicación de la violencia de género que requiere consenso político y poner pie en pared al negacionismo de Vox. 

El descubrimiento de un mural conmemorativo, el encendido de 40 velas por las víctimas mortales de este año y una exposición son algunas de las actividades que ha programado el municipio para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Castellar de la Frontera

En Jimena de la Frontera, los ciudadanos también han condenado la violencia contra las mujeres y, en concreto, el Área de Igualdad del Ayuntamiento haciendo híncapie en la violencia digital con la campaña "No es solo un mensaje, es violencia digital". 

San Martín del Tesorillo ha mostrado su rechazo al horror machista con la siembra de un árbol en memoria de todas las mujeres víctimas de la violencia y el 25 de noviembre ha continuado con un encuentro, una marcha y varias lecturas en la Plaza de la Constitución. 

También Tarifa ha conmemorado el 25-N, aunque la inestabilidad del tiempo ha llevado al Ayuntamiento a trasladar a mañana la concentración prevista.