Elecciones adelantadas en Reino Unido y en la UE: ¿peligra el acuerdo sobre Gibraltar?

La convocatoria adelantada de elecciones en Reino Unido y los próximos comicios al Parlamento europeo de este 9 de junio, con previsiones de cambios en ambos gobiernos según las encuestas, podrían complicar aún más la resolución definitiva de este acuerdo que lleva negociándose desde 2016

Sandra Domínguez Mesa
Periodista
22 de Mayo de 2024
Elecciones adelantadas en Reino Unido y en la UE: ¿peligra el acuerdo sobre Gibraltar? Imagen de archivo de la frontera de Gibraltar. 8Directo.
Elecciones adelantadas en Reino Unido y en la UE: ¿peligra el acuerdo sobre Gibraltar? Imagen de archivo de la frontera de Gibraltar. 8Directo.

La firma del acuerdo final sobre Gibraltar tras el Brexit, de nuevo, pendiente de un hilo. La convocatoria adelantada de elecciones generales en Reino Unido para el 4 de julio y los próximos comicios al Parlamento europeo fijados para este 9 de junio, con previsiones de cambios en ambos gobiernos según las encuestas, podrían complicar aún más la resolución de este acuerdo definitorio de las relaciones entre la Unión Europea y Reino Unido sobre Gibraltar tras el Brexit. Un documento que lleva negociándose entre ambas partes interesadas durante estos últimos siete años y que sería determinante para el desarrollo del Campo de Gibraltar, así como para el establecimiento de la zona de prosperidad compartida entre esta comarca y el Peñón.

Precisamente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho referencia hoy mismo a la comarca y el acuerdo de Gibraltar en el Congreso de los Diputados. El jefe del Ejecutivo español ha señalado que se está "muy cerca de lograr un hito histórico" y confía en alcanzar "un acuerdo integral durante las próximas semanas" que suponga "más seguridad jurídica, más oportunidades económicas y más facilidades cotidianas a los habitantes del Campo de Gibraltar". Unas declaraciones en la línea de las que viene realizando estos últimos días el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que entre las distintas reuniones de alto nivel que ha mantenido sobre este asunto -una de ellas el pasado jueves con su homólogo británico, David Cameron, en Bruselas- también ha atendido en dos ocasiones esta última semana a los alcaldes del Campo de Gibraltar, la presidenta de la Mancomunidad y representantes de la Junta de Andalucía para informales sobre los avances en esta negociación postBrexit. Paralelamente, durante estos días en los que estos progresos parecen haberse materializado aún más, son varios los responsables políticos de la Junta, y el Partido Popular, que reclaman un espacio preferente en este proceso negociador. 

Una negociación con "avances muy significativos", en palabras de Albares, y que estos últimos días, aunque sin concretar fecha, venía dibujando en un horizonte cercano una resolución final. El responsable de la cartera de Exteriores ha reiterado en distintas ocasiones que se está "en negociación permanente" y que el principal objetivo del acuerdo son "los derechos de los trabajadores transfronterizos de ahora y del futuro". Entre otros asuntos, también se concreta la eliminación de la Verja y un uso conjunto compartido del aeropuerto.

Buenas palabras, buenas intenciones que ahora, sin embargo, con estas dos convocatorias electorales, una en Europa y otra en Reino Unido -anunciada esta en las últimas horas- podrían complicrarse, retrasando la posibilidad de cerrar finalmente este acuerdo que se dilata durante años, desde 2016. Son muchas las voces cercanas a los equipos de negociación que no ocultan su preocupación y que destacan que, de no firmarse este acuerdo antes de las elecciones europeas del próximo 9 de junio, con el posible cambio de gobierno que estos comicios conllevarían y, por tanto, también modificaciones en los equipos negociadores, la firma final de este documento se retrasaría aún más, más allá de estos siete años, y volvería a la zona la amenaza de un Brexit duro.

Archivado en