Eurafrica Trail 2025: deporte, naturaleza y cultura en su décima edición

La prueba transfronteriza se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre y optará al sello Green Label · Seguirá fomentando iniciativas ecológicas como el Proyecto Bosque Eurafrica

20 de Marzo de 2025
Eurafrica Trail 2025: deporte, naturaleza y cultura en su décima edición
Eurafrica Trail 2025: deporte, naturaleza y cultura en su décima edición

La décima edición de Eurafrica Trail ya está en marcha. La presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio, se ha reunido con Aitor Calle para conocer de primera mano el programa y las novedades de esta prestigiosa carrera de montaña, que durante cinco días combinará deporte, naturaleza y cultura a ambos lados del Estrecho.

La competición, que apuesta por la sostenibilidad y la concienciación medioambiental, recorrerá algunos de los parques naturales más emblemáticos de la región, promoviendo el conocimiento y la preservación de estos espacios. Además, la prueba seguirá fomentando iniciativas ecológicas como el Proyecto Bosque Eurafrica, que compensa la huella ecológica del evento mediante la plantación de especies autóctonas y la limpieza de senderos y ríos en España y Marruecos.

Un evento que une territorios y culturas

Eurafrica Trail volverá a conectar las tres culturas del Estrecho, atravesando localidades como Algeciras, Jimena de la Frontera, Los Barrios, Benaoján, Gibraltar, Belyounech y Tetuán, entre otras. La edición de este año contará con cinco etapas, dos de ellas en territorio marroquí.

El evento comenzará el 30 de octubre con la recepción de los participantes en Tarifa. La primera etapa se disputará en Gibraltar el 31 de octubre, mientras que la segunda jornada, el 1 de noviembre, recorrerá la Estación de Gaucín y Cortes de la Frontera. La etapa central, prevista para el 2 de noviembre, partirá de Algeciras y finalizará en la ciudad marroquí de Tánger. En el continente africano se llevarán a cabo la cuarta y quinta etapa, que se desarrollarán en Belwasen y M’Diq el 3 de noviembre, antes del regreso a Tarifa.

Hacia la certificación Green Label

Una de las principales novedades de esta edición es que Eurafrica Trail optará al sello Green Label, una certificación impulsada por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y Europarc. Este distintivo avala a los eventos deportivos que cumplen con estándares de calidad y sostenibilidad en entornos protegidos, asegurando que la prueba no solo fomenta el deporte, sino que también protege el medioambiente.

Reconocimiento y apoyo a la iniciativa

Pérez Custodio destacó que Eurafrica Trail es mucho más que una carrera, ya que combina actividad deportiva, emprendimiento y promoción del Campo de Gibraltar. Por su parte, Aitor Calle subrayó la importancia de esta prueba en la creación de vínculos, historias y recuerdos en la comarca.