Junta y Mancomunidad firman el proyecto de aguas regeneradas para ahorrar el 50% del consumo

Este proyecto, que contempla una inversión de unos 30 millones de euros, permitirá la reutilización y, por tanto, el ahorro de cerca de 20 millones de metros cúbicos de agua de los embalses

Sandra Domínguez Mesa
Periodista
19 de Octubre de 2023
https://www.facebook.com/plugins/video.php

El Campo de Gibraltar se arma frente a la sequía. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, junto a la empresa pública de gestión del agua Arcgisa, han firmado este jueves, 19 de octubre, un acuerdo de colaboración para la financiación y puesta en marcha del servicio comarcal de aguas regeneradas para su uso en grandes industrias y en actividades turísticas y recreativas. Este proyecto, que contempla una inversión de unos 30 millones de euros, permitirá la reutilización y, por tanto, el ahorro de cerca de 20 millones de metros cúbicos de agua de los embalses, casi un 50% del consumo total.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, junto a la presidenta de la Mancomunidad de Municipios, Susana Pérez Custodio, acompañadas por el director general de Arcgisa, José Manuel Alcántara, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y el primer teniente de alcalde de La Línea, Juan Macías, han materializado esta mañana esta firma para la dotación de las estaciones depuradores de aguas residuales (EDAR) de Algeciras y La Línea de la Concepción con tratamientos terciarios. Las distintas autoridades y representantes políticos implicados, así como el resto de miembros de la Mancomunidad y personal técnico presente en esta firma, han destacado la importancia de este proyecto con el objetivo de buscar recursos alternativos a la difícil situación de escasez de recursos hídricos. Este proyecto se encuentra en estos momentos en la fase de desarrollo del resto de proyectos que lleva asociado dicho servicio, esperando las primeras licitaciones para principios de 2023 y fijando como plazo para su materialización final entre los tres y cuatro años. 

Tres estaciones depuradoras de aguas residuales, la de Algeciras y La Línea, y la de futura construcción de San Roque-Los Barrios, serán las primeras implicadas en este servicio de aprovechamiento de las aguas residuales. Posteriormente se unirán otras como la del Valle del Guadiaro y Sotogrande. La EDAR de Algeciras, en Isla Verde, junto a la de San Roque-Los Barrios, centrarán este tratamiento terciario del agua en abastecer a las grandes industrias del Campo de Gibraltar. La EDAR de La Línea, en El Zabal, abastecerá de agua regenerada a las actividades turísticas y recreativas de la zona norte de San Roque. 

Estas estaciones se someterán a distintas obras de modificación y adaptación para el uso terciario de las aguas residuales, financiando también la Junta de Andalucía en un 50% la adecuación de la nueva EDAR San Roque-Los Barrios. Mancomunidad y Arcgisa se encargarán de las conducciones aparejas a este proyecto para llevar al agua a los usuarios. En el desarrollo de este proyecto, Arcgisa es la encargada de desarrollar la parte técnica, estudio de viabilidad y anteproyecto, mientras que la Junta de Andalucía, por su parte, se encargará de la gobernanza y la actualización de todos los derechos de agua, así como la financiación de las actuaciones incluídas dentro del decreto de sequía. 

Desde una y otra administración han agradecido a todas las partes implicadas en este proyecto "clave" que viene a aportar "garantía de futuro" al Campo de Gibraltar, destacando igualmente la colaboración y el apoyo tanto de las grandes industrias de la comarca como a urbanizaciones y campos de golf que se verán implicados en este servicio.