La sequía y la subida del nivel del mar, principales preocupaciones del Plan de Adaptación al Cambio Climático

10 de Marzo de 2022
WhatsApp Image 2022-03-10 at 17.14.45

La elaboración de la Estrategia y el Plan Provincial de Adaptación al Cambio Climático (Pacca) promovida por la Diputación de Cádiz, comienza a arrojar resultados producto de los análisis previos de los riesgos climáticos a los que se enfrenta la provincia y el proceso participativo mediante el que se están recabando los datos. Así, entre las principales preocupaciones reveladas hasta el momento, se encuentra la escasez de agua y la subida del nivel del mar.

Según ha informado la Diputación en una nota, la posibilidad de que la provincia sufra inundaciones o el aumento de la pobreza energética son otras de las preocupaciones que se han puesto sobre la mesa.

Los estudios preliminares realizados en el marco de la elaboración de la Pacca y en el que se analiza el periodo 2040-2070 resaltan que la provincia se verá afectada por fenómenos climáticos como el incremento generalizado de la temperatura de entre 3 y 4 grados para valores máximos, y de entre 2 y 3 grados para mínimos; el aumento de noches tropicales (sobre todo en el área con influencia mediterránea); la mayor intensidad y frecuencia de olas de calor; y una disminución de las precipitaciones (sobre todo en la zona oriental).

La Agencia Provincial de la Energía, encargada de coordinar esta iniciativa, está informando de estos resultados preliminares en un ciclo de encuentros territoriales con representantes municipales y agentes sociales.

Se trata de reuniones virtuales en las que se dan a conocer los datos revelados por la evaluación de las amenazas, vulnerabilidades, capacidades de adaptación y riesgos climáticos de cada municipio. El objetivo es que los participantes puedan identificar e incorporar peculiaridades locales y detectar asuntos clave para cada municipio.

En total, son nueve reuniones, de las que ya se han producido seis, una por cada Unidad Territorial de Cambio Climático en la que se ha dividido estratégicamente la provincia sobre la base de sus circunstancias climáticas y los distintos impactos. Comenzaron el pasado 3 de marzo y terminarán el próximo 17 de este mes.

Hasta el momento, han asistido a estos encuentros representantes de los ayuntamientos de las unidades territoriales Janda Litoral, Janda Interior, Costa Noroeste, Bahía de Cádiz, Estrecho de Gibraltar y Campiña de Jerez (de los convocados han acudido Sanlúcar, Chipiona, Rota, Puerto Real, San Fernando, Chiclana, Algeciras, Los Barrios, La Línea, Tarifa, Barbate, Vejer, Alcalá de los Gazules, Benalup - Casas Viejas, Medina Sidonia, Paterna de Rivera, Jerez y San José del Valle).

A las tres citas restantes están convocados los ayuntamientos y agentes de las unidades Sierra de Grazalema, Sierra Norte y Sierra Sur: El Bosque, Ubrique, Villaluenga del Rosario, Benaocaz, Grazalema, Zahara de la Sierra, Algodonales, Olvera, Torre Alháquime, Alcalá del Valle, Setenil de las Bodegas, El Gastor, Arcos, Algar, Bornos, Espera, Villamartín, Prado del Rey y Puerto Serrano.

En cuanto a agentes sociales, han participado Ecologistas en Acción, Universidad de Cádiz, Asociación medioambiental Amigos de los Espacios Naturales de la Provincia de Cádiz, Atlántida Medio Ambiente, Lab Coedpa-Indess, Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz, Sociedad Gaditana Historia Natural, GDR Campiña de Jerez y Costa Noroeste, Ecolocaliza, Agrupación Voluntarios Ambientales Trafalgar y el Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (Coamba).

El proceso de participación del documento, ha señalado la Diputación, se completará durante el mes de abril, con una serie de talleres, esta vez presenciales, en los que los grupos de trabajo revisarán las medidas de adaptación propuestas para cada Unidad Territorial y realizarán una valoración en función de criterios institucionales y socioeconómicos. Del mismo modo, se priorizarán las medidas seleccionadas en base a criterios de urgencia e importancia.

Cabe recordar que la Diputación provincial aprobó, en octubre de 2019, la adhesión a la Declaración de Emergencia Climática, así como impulsar y coordinar, en colaboración con los ayuntamientos de la provincia, iniciativas encaminadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fruto de ello es la elaboración de la Estrategia y Plan Provincial de Adaptación al Cambio Climático en la Provincia de Cádiz (Pacca) que promueve Diputación, a través de la Agencia Provincial de la Energía.

El documento servirá de referencia a los municipios beneficiarios a la hora de elaborar sus propios Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenibles (Paces) y cumplir los requerimientos del Plan Andaluz de Acción por el Clima.