La presa de Gibralmedina avanza con el inicio de su tramitación ambiental, que durará dos años

Juanma Moreno cifra en 778 millones de euros el coste total del proyecto cuya ejecución de la obra corresponde al Gobierno central y que servirá para elevar el suministro de la zona en 48 hectómetros cúbicos

M.A.Benito/Sandra Domínguez
11 de Marzo de 2025
https://www.facebook.com/plugins/video.php

La futura presa de Gibralmedina, cuyo proyecto ya está redactado, ha dado un nuevo paso clave con el inicio de su tramitación ambiental, un proceso que se prolongará durante dos años. Así lo ha anunciado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, durante la inauguración de la conducción de abastecimiento a la zona norte de San Roque Campo de Gibraltar.

Moreno Bonilla ha subrayado que esta infraestructura es "fundamental para garantizar el abastecimiento hídrico de la comarca", recordando que se comenzó a hablar de este proyecto hace 30 años. "Es clave para el Campo de Gibraltar y de interés general del Estado", ha señalado, destacando que corresponde al Gobierno central la ejecución de la obra. En este sentido, ha anunciado que la Junta de Andalucía ha asumido la redacción del proyecto, ya finalizado, con una inversión de 2,2 millones de euros, en un acuerdo próximo con el Ejecutivo para acelerar el desarrollo de la infraestructura.

El plan hídrico vinculado a esta presa cuenta con una inversión de 778 millones de euros, la mitad para las conducciones, y permitirá transferir caudales desde el río Guadiaro hasta el embalse de Gibralmedina. Con ello, se prevé elevar el suministro en 48 hectómetros cúbicos, lo que ayudará a mitigar los efectos de la sequía en la zona.

"No podemos depender de soluciones temporales; necesitamos respuestas estructurales que garanticen que, incluso en los momentos de sequía, no se produzcan cortes de agua", ha afirmado Moreno Bonilla.

Asimismo, ha indicado que la Junta trabaja conjuntamente con la Mancomunidad de Municipios en un plan hídrico que asegure el suministro de agua durante los próximos 50 años, con el objetivo de evitar futuras crisis de abastecimiento en la comunidad.