PSOE, UGT y CCOO animan a participar en el 1 de Mayo para proteger lo conquistado "frente a la ultraderecha"

25 de Abril de 2025
PSOE, UGT y CCOO animan a participar en el 1 de Mayo para proteger lo conquistado "frente a la ultraderecha".

El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a los secretarios generales de UGT y CCOO en la provincia, Antonio Pavón e Inmaculada Ortega, respectivamente, han animado a la participación en el 1 de Mayo como una cita reivindicativa bajo el lema 'Proteger lo conquistado y ganar futuro', llamando a "defender todos los avances en derechos civiles y laborales que se han logrado en democracia, frente a una ultraderecha que pone en riesgo todo".

En una nota, Ruiz Boix ha realizado un llamamiento a los dirigentes del partido, a los alcaldes, concejales, así como a la militancia socialista para sumar presencia junto a los sindicatos en las manifestaciones que se desarrollarán en Algeciras y Cádiz.

El dirigente socialista ha destacado el impacto de la reforma laboral incidiendo en los datos de afiliación a la Seguridad Social que superan los 21,6 millones de ocupados, 1,2 millones más que antes de la aplicación de la citada reforma laboral.

Además, en calidad de diputado en el Congreso, Ruiz Boix ha apelado al consenso del arco parlamentario para respaldar el proyecto de Ley de la reducción de la jornada laboral, "de manera que la soberanía nacional que reside en las Cortes sea la voz de la calle que va a salir este primero de mayo también a reivindicar ese planteamiento". 

Asimismo, ha advertido sobre "el peligro que para todos los logros sociales entraña la extrema derecha, que ya no es testimonial y se mueve en un arco del 10 al 15 por ciento de representación en las instituciones aquí en España, además de tener una fuerte presencia en países como EEUU, Italia y Hungría".

Por su parte, la secretaria general de CCOO también se ha referido a la necesidad de aprobar la ley para la reducción de la jornada y a ese "contexto complejo por el avance de la ultraderecha que confronta con los derechos laborales y civiles logrados en democracia".

Ortega ha anotado algunas cifras como los 80.000 puestos de trabajo que se han creado en los últimos seis años en la provincia, reduciendo a la mitad la tasa de desempleo, si bien Cádiz aún sigue a la cola del paro y por tanto, "queda mucho por reclamar aún, tanto al Gobierno como a la Junta", aunque al Gobierno andaluz le ha pedido que "dé un giro a sus políticas liberales de desmantelamiento de los servicios públicos".

Por su parte, el secretario de UGT ha agradecido la colaboración "como siempre" del PSOE de Cádiz para que la manifestación sea un éxito porque "todo corre peligro y hay que defender al Estado del Bienestar". De la misma manera ha extendido la invitación a participar en el Primero de Mayo "a todos los colectivos sociales que pueden sufrir el retroceso de la ultraderecha, como feministas, migrantes, LGTBI, trabajadores que reclaman sus derechos, a todos lo que la ultraderecha odia".