Registrado un terremoto de 3,9 en el mar de Alborán pero sin incidencia en tierra

El epicentro del movimiento, según recoge la web del IGN, se produce a las 3:41 horas de la pasada madrugada a un profundidad de 64 kilómetros con una magnitud 3,9

18 de Noviembre de 2024
Registrado un terremoto de 3,9 en el mar de Alborán pero sin incidencia en tierra.
Registrado un terremoto de 3,9 en el mar de Alborán pero sin incidencia en tierra.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado un terremoto la pasada madrugada al oeste mar de Alborán de 3,9 en la escala de Richter. En esa misma zona también se informó hace tres días de otro de magnitud 3,4.  

El epicentro del último movimiento sísmico en esta zona se anotó, según recoge la web del IGN, a un profundidad de 64 kilómetros con una magnitud 3,9 a las 3:41 horas de la pasada madrugada y en las coordenadas 36.0536 de latitud y -4.7130 de longitud, esto es, al oeste del mar de Alborán. También en esa zona se detectó otro el pasado 15 de noviembre a las 14:057 horas, en esa ocasión de 3,4 en la escala de Richter. 

Hasta el momento no se ha notificado que el movimiento de la pasada madrugada se haya sentido en tierra ni haya provocado ninguna incidencia. 

Epicentro.
Epicentro.

Hace unos días, el pasado 6 de noviembre, el IGN informó de un movimiento sísmico también relativamente cerca de la costa gaditana, en aquella ocasión fue en el Golfo de Cádiz y de magnitud 3,7. Como ahora, en aquella ocasión tampoco hubo ninguna alerta más allá de esta notificación. 

Cabe recordar que los terremotos por debajo de 3,9 en la escala de Richter apenas son perceptibles, o pueden serlos pero a lo sumo las personas pueden sentir una leve vibración o un sonido de retumbo. Es a partir de 4 cuando se considera sismos ligeros y ya suelen ser perceptibles, aunque es poco probable que causen daños estructurales. La capacidad de sentir un temblor y los posibles daños dependen también de la profundidad del epicentro, la distancia del observador y el tipo de suelo en la región afectada. En el caso anteriormente descrito se produce a considerable distancia de tierra, en el mar de Alborán.