Siete agrupaciones carnavalescas del Campo de Gibraltar participarán a partir del jueves 23 de enero en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de Cádiz, que se celebra en el Gran Teatro Falla. Son seis comparsas y una chirigota que proceden de Algeciras (4 representantes), Tarifa (2) y Los Barrios (1).
Aunque el concurso arranca este fin de semana con la cantara -juveniles e infantiles-, los adultos comenzarán a partir del día 23 de enero con 134 agrupaciones (58 comparsas, 52 chirigotas, 19 coros y cinco cuartetos) repartidas en 22 sesiones de preliminares, que se alargarán hasta el 13 de febrero. Ese día el jurado comunicará los grupos que pasan a los cuartos de final (del 14 al 20 de febrero). Posteriormente llegará las semifinales (del 23 al 26 de febrero) y la Gran Final del 28 de febrero, Día de Andalucía.
Algeciras saldrá a escena ya en la primera función del 23 de enero que, como todas, arranca a las 20:00 horas. Lo hará con un esperado regreso, el de José Antonio López Rondón Joselito, uno de los mejores comparsistas de la ciudad y reconocido en Cádiz. Los hijos del cañaveral es el título de la comparsa de 2025, que llega con letra de José Antonio López Molina y música del propio José Antonio López Rondón, que también dirige al grupo.
La próxima agrupación de la comarca en actuar será otra comparsa de Algeciras, El loco de los empeños de otro histórico autor algecireño, José María Durán Monroy El Rizo. Cantará en última posición el sábado día 1 de febrero, la sesión décima. La comparsa cuenta con letra de Manuel Antonio Calderón Guillén y José Luis Pinto Barroso, música y dirección de El Rizo. Este grupo, con muchos pases a las siguientes fases del concurso, llevó al Falla El cielito de los cómicos.
Dos días después, el lunes 3 de febrero, tiene fechado su estreno la también comparsa de Algeciras La casa de las ilusiones, que el pasado año acudió a este concurso y a los de la comarca con el nombre de El apotecario. Lleva letra de José Antonio Jiménez López Branco, que también hace la música junto a Antonio Manuel Malia Delgado, responsable de la dirección. Este grupo actuará en cuarto lugar, justo antes que una de las más esperadas de todo el concurso: la chirigota del Selu.
La 14º sesión de preliminares será el miércoles 5 de febrero y trae la comparsa de Tarifa, este año bajo el nombre de Tocando madera. La siempre esperada agrupación tarifeña dejó buen sabor el pasado año con La huella aunque no pudo alcanzar los cuartos de final que sí ha disfrutado en anteriores ediciones. En cuanto a la autoría, José Carlos Luque León y Javier Casar García firman la letra, y Jesús Franco Guerrero y José Antonio Panes Oliva, la música. El grupo está dirigido por Juan Francisco Cádiz Vaca. Actuará en segunda posición de esa jornada.
El día siguiente, el jueves 6 de febrero, repite esta localidad. Las costuras del alma es la comparsa femenina de Tarifa, que en años anteriores actuó en el municipio pero que este año se ha decidido por participar en el COAC del Gran Teatro Falla. Para ello cuenta con Jesús Franco Guerrero como autor de letra y Jesús Franco Guerrero como músico. Savitri Chablani Fernandes dirige el grupo. El estreno será en penúltimo lugar de esa 15ª sesión de preliminares, que cuenta con muchos grupos importantes.
El martes 11 de febrero, sesión 20 de preliminares, y en segundo lugar actúa la comparsa Los gordos, procedente de Los Barrios. El pasado año acudió al concurso con el nombre de Momosapiens y el grupo ya cuenta con una importante trayectoria aunque con diferentes autores. Para este 2025 cuenta con una nueva idea y letra y música del autor barbateño José Manuel Cardoso Romero, con repertorios finalistas en el Falla, y dirección de Daniel López Romero.
La última agrupación del Campo de Gibraltar en estrenar su repertorio en las preliminares del COAC 2025 lo hará en último lugar del miércoles 12 de febrero y será la chirigota del Tini. Este año, tras No le doy más vueltas que me caliento, esta chirigota de Algeciras acude con el nombre de Venimos de vuelta. Es uno de los grupos de la comarca de mayor éxito en Cádiz, donde ha conseguido alcanzar los cuartos de final en numerosas ocasiones e incluso en 2012 con De nuevo en el mercado rozó la Gran Final con un quinto puesto. Agustín Carlos González Galiano Tini, José Rafael Castro Maíllo y Álvaro Castro Gavira aportan a la letra, la música será de nuevo del Tino y Francisco García González se encarga de la dirección.
Tras la última función, que será el jueves 13 de febrero, se conocerán, a través del fallo del jurado oficial, qué agrupaciones continúan en el concurso gaditano y volverán a actuar en los cuartos de final.
La cantera, este sábado
Las agrupaciones de la cantera del Carnaval de Cádiz darán este sábado 11 de enero a las 18:00 horas el pistoletazo de salida al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de este 2025 en el Gran Teatro Falla con las semifinales de juveniles, las cuales se prolongarán también durante el domingo.
Las siguientes en actuar en el Falla serán las infantiles, cuyas semifinales se celebrarán del 17 al 19 de enero también desde las 18:00 horas. Las finales de estas categorías de la cantera serán el 21 de febrero para juveniles y el 22 para infantiles.
En este apartado del concurso no hay representación del Campo de Gibraltar.