Verdemar solicita la intervención de la Junta contra pozos ilegales que "roban agua" del Guadiaro

Los ecologistas hablan de "desastre ambiental" y señala como culpable a la "expansión de aguacates en secano"

12 de Enero de 2025
Verdemar solicita la intervención de la Junta contra pozos ilegales que "roban agua" del Guadiaro
Verdemar solicita la intervención de la Junta contra pozos ilegales que "roban agua" del Guadiaro

Verdemar Ecologistas en Acción ha solicitado a la Junta de Andalucóa su intervención para preservar los caudales del río Guadiaro así como sus afluentes que, a pesar de las lluvias, tienen actualmente un caudal similar al que suele llevar en época preestival y señala como responsable de ello a pozos ilegales destinados al riego de aguacates. 

Los ecologistas recuerdan que la Junta de Andalucía anunció una inspección de pozos ilegales en estos ríos hace un año y "la situación sigue igual o peor". Advierten: "Las ampliaciones de frutos tropicales en secano siguen en aumento y esto va a provocar la muerte de los agricultores tradicionales en el curso bajo de estos ríos, pues los regadíos están acabando con los recursos hídricos y el caudal de los ríos".

"Seguimos denunciando que la Junta de Andalucía es cómplice de este desastre ambiental y que la expansión de aguacates en secano en el río Guadiaro y sus afluentes roba el agua a un equivalente de 50.000 habitantes al año. Además dejan los ríos sin caudal ecológico. La Junta no contesta a nuestras denuncias, hechos que denunciaremos ante estamentos correspondientes por incumplir la Ley de Transparencia", ha asegurado Verdemar.  

Anteriormente, Verdemar Ecologistas en Acción denunció cientos de pozos ilegales en el río Guadiaro y sus afluentes para riegos intensivos de frutos tropicales, piscinas y jardines. Estos se encuentran en las provincias de Málaga y Cádiz, muchos de ellos en la Zona de Especial Conservación del Guadiaro y Hozgarganta.

"El río Guadiaro y sus afluentes ya no se recuperan por la sobreexplotación de sus aguas. Es penoso ver cómo baja el río Genal hasta su desembocadura en el río Guadiaro, las extracciones de agua para regar cultivos tropicales en intensivo están esquilmando el acuífero, la situación es tan grave que, cuando el Guadiaro conecta con el río Genal, circula en sentido contrario y en vez de seguir su camino al mar va hacia el nacimiento del Genal rellenando el acuífero sobre explotado", afirma en una nota de prensa la asociación ecologista. 

Verdemar cree que "los regadíos ilegales en la zona baja del Genal son de más de 500 hectáreas" y están provocando "un déficit notorio de caudales fluentes existentes en el río Genal en su zona de confluencia con el Guadiaro".