La Asociación de Funcionarios de Vigilancia Aduanera del Campo de Gibraltar se pronuncia ante los hechos ocurridos en la madrugada del pasado lunes, como publicó este medio, y solicita amparo administrativo y político, "cuando se producen este tipo de situaciones en el cumplimiento del deber".
Desde la asociación relatan lo sucedido: "El patrullero Águila II abordó una embarcación de fibra que se encontraba sin luces y sin el Sistema de Identificación Automático. Tras darle el alto se negó a detenerse y realizó maniobras evasivas que pusieron en grave peligro la integridad física del patrullero español y la de sus funcionarios". Así lo explica en un comunicado que traslada a través de las redes sociales.
Las autoridades del Peñón rápidamente acudieron a detener la actuación de Vigilancia Aduanera, "a pesar de que los hechos se produjeron en aguas españolas".
Desde esta disputa entre las autoridades, la Policía de Gibraltar sostiene que se encontraban en aguas "exclusivamente" de Gibraltar, mientras que, tanto los propios agentes, como el alcalde de Algeciras, reclaman rectificación por parte de las autoridades gibraltareñas recalcando que estas eran aguas "propiedad" de España.
Asimismo, el Gobierno británico ha elevado una propuesta formal al Gobierno español condenando las actuaciones: "El buque del SVA ‘Águila 2’ entró en las aguas de Gibraltar y emprendió acciones ejecutivas sin notificarlo a las autoridades gibraltareñas. Esto es totalmente inaceptable y es por lo que he pedido al Gobierno del Reino Unido que lo eleve de forma enérgica a España".
Por todo ello, la Asociación de Funcionarios de Vigilacia Aduanera del Campo de Gibraltar solicita amparo de las autoridades españolas tras las acusaciones: "Rogamos tanto a la administración como a nuestros representantes políticos que amparen a nuestros funcionarios cuando se producen este tipo de situaciones en el cumplimiento de su deber".