"El volumen de agua embalsada actualmente nos permite levantar las restricciones tranquilamente"

La presidenta de la Mancomunidad y el consejero delegado de Arcgisa responden a Ruiz Boix y aseguran que "hay que desmontar un poco el mito de que no tenemos agua porque se vende a la Costa del Sol, no"

Sandra Domínguez Mesa
Periodista
12 de Marzo de 2025
https://www.facebook.com/plugins/video.php

"El volumen de agua embalsada actualmente nos permite levantar las restricciones tranquilamente". Así lo ha anunciado este miércoles el consejero delegado de Arcgisa, Manuel Abellán, en declaraciones a los periodistas en la sede de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

Abellán se ha referido así a las próximas reuniones de la Mesa de la Sequía y el posible levantamiento de las restricciones en el suministro que, tal y como asegura, ocurrirá en las siguientes semanas: "Con los niveles de agua embalsada actualmente podemos decir que hemos superado los límites, estamos en una situación de normalidad en cuanto al volumen de agua, por lo que todos esperamos que se levanten inmediatamente las restricciones, aunque evidentemente esto lleva un procedimiento, tiene que celebrarse la Mesa de Sequía, aprobarse mediante decreto de la Junta de Andalucía. Esperemos que esto sea lo más ágil posible, y que en breve, en un par de semanas, puedan estar levantadas".

Una información que tanto la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio, como el consejero delegado de Arcgisa, han avanzado tras responder a las declaraciones del alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, en las que aseguraba que la nueva conducción de abastecimiento presentada ayer en Castellar por el presidente de la Junta sirve para llevar agua del Campo de Gibraltar a la Costa del Sol.

"Ayer tuvimos la visita del presidente de la Junta de Andalucía al municipio de Castellar para presentar una inversión de casi 20 millones de euros para una conducción de más de 17 kilómetros con el objetivo claro de ampliar y garantizar el suministro de agua a la zona norte de San Roque, especialmente a esta zona que en ciertas épocas del año incluso triplica su población, con lo cual le hacía falta más caudal para garantizar un suministro adecuado y conveniente a la población que tiene. Por lo que me parece un poco corto de miras que se hable solo de la Costa del Sol", le ha respondido Pérez Custodio.

Ambos responsables de la Mancomunidad han explicado que aunque es cierto que, en algunas ocasiones, cuando el caudal lo ha permitido, se ha vendido agua a la Costa del Sol, este no es el caso ahora. "Esto quedó claro ayer, esa inversión que se presentaba está destinada a la zona norte de San Roque, a todo el Valle del Guadiaro, una zona que sin tener carencias, sí es cierto que en ciertas épocas del año necesita más abastecimiento. Son unas declaraciones muy cortas de miras porque no hay lugar para eso", ha señalado la presidenta de la Mancomunidad.

Pérez Custodio ha recordado además el balance realizado ayer por el presidente de la Junta sobre el montante de obras hidráulicas ejecutadas en este sentido en la comarca y que alcanza casi los 30 millones de euros. "Unas obras que nos están permitiendo, además de las lluvias, tener garantía de suministro. Llevamos seis años de sequía y la ciudadanía del Campo de Gibraltar apenas lo ha notado. La sequía de los 90 fue mucho más corta, mucho menos más severa y sufrimos unas restricciones muy importantes. Estos últimos años ha habido limitaciones en el suministro, bajadas de presión, pero en ningún caso la ciudadanía, la industria, la agricultura, ha sufrido una afectación tan grave". 

Abellán ha apuntado además que la zona norte de San Roque y Castellar son zonas de expansión urbanística donde hay previstos grandes planes de inversión, y "si estos llegan a buen puerto, el objetivo principal de esta conducción, que también puede facilitar el trasvase a Málaga, es dotar a toda esta población de San Enrique, Pueblo Nuevo, Sotogrande, esa garantía de suministro, sobre todo con los proyectos urbanísticos que tiene. Esto lo tenemos que garantizar".

Añade además que el agua que se recoge del río del Guadiaro, la mayor parte de la cuenca es de la provincia de Málaga, por lo que "aquí tenemos que actuar con solidaridad y desmontar un poco este mito de que no tenemos agua porque se vende a la Costa del Sol, no. Cuando hay necesidad en el Campo de Gibraltar evidentemente no hay trasvase y cuando hay agua suficiente, con la solidaridad entre provincias hermanas, habrá que compartir el agua que es un recurso universal que tenemos que compartir entre todos".