El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado del equipo de gobierno municipal, junto a María Moncada en representación de la Fundación Paco de Lucía, y del director artístico del evento, Jose Luis Lara, ha presentado el acto Algeciras, Ciudad Flamenca en el Centro de Interpretación Paco de Lucía.
Durante el acto se ha expuesto por parte del alcalde de la iniciativa Algeciras, Ciudad Flamenca, y se ha presentado un video sobre la misma, así como otro bajo la denominación Algeciras, diez años de Encuentros con Paco de Lucía, la cultural y la vida. Seguidamente, la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, ha anunciado la proyección del video promocional del XI Encuentro Internacional de Guitarra Paco de Lucía el cual tendrá lugar del 7 al 13 de julio con la participación de artistas importantes, así como la presentación de la web del Centro de Interpretación.
Entre los artistas que asistirán al XI Encuentro Internacional caber destacar Pintingo, Lucía Álvarez La Piñona, Mayte Martín, José Carlos Gómez, Antonio Canales, Laura Gallego, Juanjo de la Orilla, Luis Mateo, Juana de la Plata, Remedios Reyes, Enrique El Zambo, Fernando Jiménez, Miguel Ángel Heredia, Juan Benjumea, Vicente Santiago y Julio Romero.
Por un lado Pintor, ha dado las gracias “a todos los colectivos de la ciudad que hacen y apuestan por la cultura en mayúsculas”, también ha puesto en valor el trabajo coordinado con la familia de Paco de Lucía, así como de la excelente labor que está llevando a cabo José Luis Lara al frente del Centro de Interpretación.
Asimismo, ha hecho un repaso de todas las actividades y proyectos que se encuentran dentro de la iniciativa Algeciras, Ciudad Flamenca, como cabe destacar La Palma de Plata Ciudad de Algeciras, que entrega la Sociedad del Cante Grande; el acto anual de homenaje al genio de las seis cuerdas Guitarras al cielo, los cursos de flamenco y exposiciones temporales que acoge el Teatro Municipal Florida, los Viernes Flamenco; el programa educativo Flamenco en el aula, el programa Un niño una guitarra o la ruta Paco de Lucía, entre otras actividades de primer orden en el sector artístico y flamenco de Andalucía y España.
Por su parte, el primer edil ha afirmado que “todo lo que hagamos en memoria de Paco de Lucía será poco si se compara con la dimensión mundial de su figura y de su importancia a nivel musical, creo sinceramente que estamos en el camino correcto con este Encuentro que convierte Algeciras una vez más en un referente internacional de la guitarra”.
Además, Landaluce quiso poner en valor la reciente inauguración el pasado 20 de diciembre del Centro Interpretación Paco de Lucía que “va a tener un papel protagonista en esta iniciativa que nace de nuestro Ayuntamiento, y como no podía ser de otra forma, dando a nuestro hijo más ilustre el lugar en el que se merece”.
Por su parte, Lara ha ofrecido a los presentes un dato revelador: cuando acabe 2025 Algeciras habrá celebrado más de 50 actuaciones relacionadas con el flamenco, una cifra "a la altura de muy pocos municipios", lo que demuestra que Algeciras es ciudad flamenca, tal y como recoge la nueva marca.
Sobre el Encuentro ha incidido en que es un evento en el que prima la calidad y no la cantidad, lo que se busca es traer siempre a Algeciras a primeras figuras o nuevas promesas que estén despuntando en el mundo flamenco.
Durante el acto, al que ha acudido la sobrina de Paco de Lucía en representación de la familia, la figura del genio ha estado muy presente, como no podía ser de otra forma. Allí, en su casa abierta al mundo se ha querido dejar claro que la unión de la ciudad con el flamenco es total, siempre a través de las seis cuerdas de su guitarra.
En el acto estaban presentes el subdelegado de la Junta de Andalucía en la comarca, Francisco Javier Ros; Maite Bandera, sobrina de Paco de Lucía; el cónsul general del Reino de Marruecos, Driss Soussi; el ex alcalde, Juan Antonio Palacios; el superintendente Jefe de la Policía Local, Angel Gutiérrez; el inspector del CNP, Francisco Javier González; la vicerrectora de la UCA, Maria de Luz Martín; el presidente del Consejo Territorial de la CEC, Francisco Arroyal o la secretaria general de la AGI, Pilar Cañete, así como representantes del sector cultural y social de la ciudad.